Alcalde de Los Ángeles se une a la defensa de DACA

Eric Garcetti se unió a las llamadas telefónicas para urgir a los votantes a apoyar el programa

El alcalde Eric Garcetti se unió a la defensa de DACA.
El alcalde Eric Garcetti se unió a la defensa de DACA.
Foto: Aurelia Ventura / La Opinión

El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, llegó a las oficinas de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA) y se puso a llamar por teléfono a los votantes, invitándolos a hablar a la Casa Blanca y al Congreso para pedir que salven DACA, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.

Esta Ciudad defenderá los derechos de las personas y los inmigrantes porque son parte nuestra. Son nuestros amigos y familiares y continuaremos defendiéndolos”, dijo durante la visita a CHIRLA.

En junio, los fiscales de 10 estados, incluyendo Texas, enviaron una carta al presidente Trump en la que lo urgen a poner fin a DACA, el programa establecido por una orden ejecutiva firmada por el presidente Obama en 2012. DACA ha evitado la deportación y autorizado permisos de trabajo para cerca de 800,000 de los llamados dreamers.

El alcalde Garcetti hizo una llamada telefónica para urgir a los votantes a apoyar DACA. (Foto: Aurelia Ventura/ La Opinión)

Si Trump no elimina DACA para el 5 de septiembre, la coalición de procuradores amenazan con demandar a la administración del presidente para que lo termine.

Pero el alcalde Garcetti les dijo a los jóvenes DACAmentados: “No tengan miedo. Haremos todo lo que sea posible para ayudarlos a nivel local”.

“Pero necesitamos acción del Congreso y el presidente para darles la seguridad y la paz mental que merecen”, señaló.

Durante toda la semana, CHIRLA ha emprendido una campaña de llamadas telefónicas a los votantes latinos, nuevos ciudadanos y a los propios jóvenes DACA para pedirles su apoyo al alivio migratorio y conectarlos a los teléfonos de la Casa Blanca y el Congreso.

“El presidente tiene que decidir esta semana si va a cancelar el programa o no. Usted puede hacer algo hoy para proteger a las familias. Lo puedo transferir a la Casa Blanca para que deje un mensaje de apoyo a DACA, y nos ayude a salvar este programa que ha beneficiado a tantos jóvenes. ¡Su voz es importante! Lo puedo conectar, solo se toma un minuto”, dijo el alcalde Garcetti a uno de los votantes a los que contactó al azar en una lista de 800,000.

La joven DACA Saira Barajas decidió tomar el toro por los cuernos y ponerse ella misma a conectar a los votantes con la Casa Blanca y el Congreso. (Foto: Aurelia Ventura/ La Opinión)

Saira Barajas es una beneficiaria DACA que ayudó al alcalde a hacer una llamada telefónica. Ella lleva dos días dedicada a llamar votantes.

Hoy estamos llamando al congresista republicano de Bakersfield, Kevin McCarthy, y a la Casa Blanca”, señaló. “Los que ya han oído hablar de DACA, sí quieren apoyar; y cuando no conocen lo qué es, les explicamos. Al final quedan convencidos y los transferimos para que soliciten que no se cancele el programa”, dijo.

Barajas, de 25 años, reconoció que  se siente ansiosa porque no sabe qué va a pasar con DACA. Su permiso de trabjo expira en marzo de 2018.

Tenemos mucha incertidumbre, pero no nos podemos quedar cruzados de brazos. Por eso es que decidí colaborar en este banco de llamadas que ha instalado CHIRLA”, comentó.

Al mismo tiempo este martes, el alcalde Garcetti, como jefe de la Alianza Latina de la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos (USCM), se unió a 60 alcaldes republicanos y demócratas de Estados Unidos para pedir a la Casa Blanca que abandone su idea de derogar DACA.

El alcalde Garcetti hizo una transmisión en vivo a través de Facebook para mostrar su apoyo al programa DACA. (Foto: Aurelia Ventura/ La Opinión)

DACA ha dado a cientos de miles de jóvenes ambiciosos y trabajadores nuevas esperanzas para construir sus vidas en Estados Unidos y ha evitado a las familias el dolor de la separación”, explicó.

También reveló que trabaja con organizaciones de defensa, la Comisión de Policía de Los Ángeles y el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) en un plan para fortalecer la orden especial 40 que impide la colaboración del LAPD y las autoridades de migración.

“Mantener todos los barrios seguros significa trabajar sin dar tregua para construir la confianza entre la policía y la gente que sirven. El LAPD nunca actuará como fuerza federal de migración y estoy comprometido en encontrar nuevas formas de reforzar esa política para que menos gente viva con miedo”, indicó el edil angelino.

Recalcó que se espera que a nivel nacional, los beneficiarios de DACA aporten $460.3 miles de millones de dólares a la economía de la nación en la próxima década.