Dreamers realizarán “walkouts” o huelgas escolares en el primer aniversario de la elección de Trump

El objetivo es hacer más visible su demanda a que el Congreso apruebe un "Dream Act" sin ataduras a otras medidas migratorias, para proteger el futuro de una generación de jóvenes inmigrantes.

Nadie tiene tanto en juego con el fin del programa de Acción Diferida o “DACA”, como la propia juventud inmigrante y el próximo jueves, la coalición más grande de “dreamers” ha convocado a una jornada de “walkouts” o huelgas escolares en todo el país.

Lo están llamando “Operativo Dream Act Now” y se inspiran en el tipo de protestas que se realizaron en el Este de Los Angeles hace ya 50 años, los llamados “Chicano Brownouts”, pidiendo igualdad de condiciones educativas para jóvenes de minorías.

En este caso, “la propia vida” de una generación de jóvenes inmigrantes está en juego, dijo Bruna Bouhid, portavoz de United We Dream, una coalición de organizaciónes en todo el país.

El objetivo del  en el que se espera que miles de estudiantes dejen las aulas en docenas de escuelas secundarias en todo el país, es mostrar la cara de los afectados por las políticas de Trump y pedir que el Congreso apruebe una ley “limpia” o sin otras medidas migratorias, para legalizar a la juventud inmigrante.

“Llevamos algún tiempo planeando este día”, dijo Bruna Bouhid, de United We Dream en Washington. “Tenemos muy buenos líderes alrededor del país y sabemos que el poder está en la juventud inmigrante. Que ellos deben saber que el cambio viene de ellos mismos, de lo que pueden hacer”.

Líderes “dreamers” (Jóvenes inmigrantes indocumentados) en al menos ocho estados y la capital del país han confirmado que participarán en los “walkouts”, en múltiples secundarias de estados como Arizona, California, Maryland, Oklahoma, Oregon, Texas, Washington y DC.

La fecha del 9 de noviembre es significativa porque marca un año de la elección de Donald Trump como presidente, y poco más de dos meses del día en que, siguiendo una promesa de campaña a sus seguidores, canceló el programa DACA, que acoge a más de 850,000 jóvenes.

Miles de jóvenes salieron de sus escuelas a protestar la elección de Donald Trump por estas fechas el año pasado en forma espontánea, y también el día de la cancelación de DACA, comunicándose por medios sociales y texto.

Pero esta será la primera vez en años que se lleva a cabo una huelga nacional con el objetivo de abarcar a miles de estudiantes.

“Somos una red de organizaciones juveniles “, dijo Bouhid. “Nuestra membrecía está formada por jóvenes indocumentados y sus aliados y como tal, preguntamos a la membrecía cómo querían organizarse para mostrar su fuerza y exigir una acción del Congreso de Estados Unidos”.

United We Dream lanzó una campaña por email, texto y en sus plataformas de medios sociales para convocar a los jóvenes, incluyendo este video.


La respuesta fue : “walkouts”,  salir del salón de clase y marchar en diversos puntos del país y un mítin en la capital del país, Washington DC, en el que participarán estudiantes de la zona y al menos 200 líderes “dreamers” que volarán a esa ciudad para el evento del mismo día en horas de la tarde.

“Hace cinco años ganamos DACA saliendo a las calles”, dijo la portavoz. “Ahora necesitamos un Dream Act limpio, sin ataduras, sin otras medidas que comprometan a nuestras familias. Queremos que nos escuchen y que nos vean”.

Hace una semana, United We Dream envió un email a sus organizaciones afiliadas alrededor del país indicando que la actividad tiene carácter urgente, ya que el Congreso funciona este año únicamente hasta el 15 de diciembre, y urge una acción sobre alguno de los proyectos de “Dream Act” que patrocinan diversos legisladores.

“El final de DACA no es un tema político”, dijo la  líder. “Es nuestra vida, están jugando con nuestra vida. Si perdemos DACA, no podremos estudiar, trabajar, tener licencias de conducir. Este es un momento crítico para nuestra comunidad y esta es la hora de actuar”.

Las cifras indican que 65,000 estudiantes indocumentados se gradúan cada año de la escuela secundaria, pero sólo 10,000 se gradúa de la universidad.  En ausencia de una solución permanente, casi un millón de estos jóvenes volverán a una situación migratoria irregular a partir del próximo año. Muchos otros que no calificaron o que no optaron por DACA, seguirán en la sombra. 

El 5 de Septiembre, día en que el gobierno de Trump anunció la cancelación de DACA, estudiantes en secundarias de varios puntos del país marcharon espontáneamente en protesta (Foto: United We Dream)

En esta nota

Congreso DACA Donald Trump dream act dreamers Inmigración

Suscribite al boletín de Política

Recibe gratis las noticias de política e inmigración diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain