Redoblan esfuerzos contra la trata de personas y comercio sexual
El condado de Los Ángeles es uno de los principales centros nacionales de tráfico sexual, específicamente jóvenes; incrementan servicios de rehabilitación

La mayor parte de las víctimas de tráfico humano en EEUU son mujeres. Crédito: Suministrada
El condado de Los Ángeles es uno de los principales destinos de tráfico sexual en la nación, específicamente jóvenes, reconocieron autoridades del Departamento de Libertad Condicional.
Desde la creación en 2012 de la Unidad de Tráfico de Niños (CTU), las autoridades han identificado a más de 1,200 víctimas del tráfico sexual y ha proporcionado supervisión a más de 525 niños y niñas explotados sexualmente.
El CTU es un esfuerzo de colaboración entre el Departamento de Libertad Condicional y los tribunales para abordar las necesidades únicas de esta población, y respalda diversos esfuerzos en todo el condado para enfrentar el tráfico sexual humano.
Michelle Guymon, directora de CTU, dijo que desde 2012 ha estado trabajando en numerosos programas, capacitaciones e iniciativas para ayudar a los Jóvenes Explotados Sexual y Comercialmente(CSEC) para “salir de esa vida”.
“Cambiar la mentalidad del público para comprender que las jóvenes víctimas de la trata sexual son víctimas que necesitan ayuda, no delincuentes que necesitan castigo, es fundamental”, dijo.
“Cambiar nuestro pensamiento en torno a jóvenes comercialmente explotados sexualmente como víctimas de abuso infantil en lugar de criminalizarlos como delincuentes ha sido un enorme primer paso”, afirmó Guymon. “También hemos trabajado con algunos agentes de libertad condicional que se entregan todos los
días para garantizar que nuestros jóvenes sepan lo importantes que son y que están recibiendo los servicios y apoyos que necesitan para sanar”.
El Departamento de Libertad Condicional del condado de Los Ángeles continúa siendo un líder nacional en la lucha para ayudar a salvar a estas jóvenes víctimas. Los coordinadores especialmente capacitados de CSEC presentes en los campamentos juveniles han demostrado ser activos vitales en la prestación de servicios a
jóvenes bajo custodia que han sido identificados como víctimas.
Además, con la implementación de los proyectos del senado de Califonia SB 794 y SB 855, el Departamento de Libertad Condicional ahora tendrá herramientas de detección para identificar a los jóvenes en riesgo que pueden ser víctimas del tráfico sexual y reportar sospechas a una línea directa de protección infantil y realizar
entrenamientos adicionales. Estos proyectos de ley también prevén búsquedas más expeditas para los jóvenes que se denuncian como desaparecidos.
“Las víctimas de CSEC a menudo hablan sobre la importancia de sus agentes de libertad condicional en sus vidas, cómo han marcado una diferencia para ayudarlos a sanar y cuán entusiasmados están de seguir adelante con una vida sin abuso y explotación”, dijo el jefe de libertad condicional del condado, Terri L. McDonald.

“Este personal de libertad condicional que se entrega sin descanso, se presenta de día o de noche en tiempos de crisis, se sienta con los jóvenes en el tribunal mientras testifican contra su explotador, asisten a graduaciones de secundaria y se celebran los cumpleaños. Su trabajo es verdaderamente inspirador”.
El Día Nacional de Concientización sobre la Trata de Personas se observa anualmente el 11 de enero; sin embargo, todo el mes de enero se ha dedicado a brindar una luz muy necesaria sobre esta epidemia.
Para obtener más información acerca de los esfuerzos del condado de Los Ángeles en la lucha contra la trata de personas y los niños explotados sexual y comercialmente, visite http://www.lacounty.gov/human-trafficking
California en la lista ‘negra’ del millonario negocio
A nivel nacional, un reporte de la Línea Directa del Centro Nacional de Recursos para la Trata de Personas que dio a conocer la organización Shared Hope International indica que en Estados Unidos se registraron 20,424 casos de trata humana el año pasado.
El estudio muestra que California ocupa el primer lugar en el país en materia de tráfico humano con 1,012 casos. Le siguen, Texas: 499; Florida: 410; Ohio: 292; New York: 262; Georgia: 201; Michigan: 190; Illinois: 153; New Jersey: 143 y North Carolina: 140.
Mientras tanto, el detective Luis Barragán del Departamento de Policía de Santa Ana (SAPD), dio a conocer que, en el condado de Orange, el Grupo de Trabajo sobre Tráfico de Humanos del Condado de Orange (OCHTTF) identificó 225 casos en 2015 y 284 en 2016.
En su más reciente informe, el OCHTFF detalló que de las 284 víctimas a quienes se les proporcionó algún tipo de ayuda, 234 fueron víctimas de tráfico sexual, 43 víctimas de tráfico laboral y siete, tanto sexual como laboral. Una amplia mayoría fueron mujeres: 261; 74 eran menores de edad. Excepto 58 víctimas, los demás
eran estadounidenses.
“Hemos sido reactivos, en lugar de ser proactivos en las investigaciones”, dijo Barragán sobre este flagelo. “La trata humana es un problema grave”.
Kristin Vega, Jasmine French y Álvaro Salgado, miembros de Live2Free, un equipo de movilización en contra del Tráfico Humano en la Universidad Vanguard de Costa Mesa señalaron que en el mundo el tráfico humano genera ganancias de $32,000 millones y afecta a 2.4 millones de personas, especialmente a las
mujeres.
“En Estados Unidos, el tráfico sexual involucra 94% a mujeres”, dijo Vega. “Pero también, de 11,800 casos de menores de edad que huyeron de su casa, el 74% fueron traficados por alguien que los mantenía en su custodia, ya sea proxenetas, pandillas o depredadores sexuales por internet”.