‘Homicidios en L.A. bajan pero no es suficiente’

El jefe de la policía Charlie Beck ofrece su último reporte anual

El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) dio a conocer ayer que durante 2017 se dieron 282 homicidios; lo que significa una disminución en comparación con 2016, año en que se reportaron 294 asesinatos.

Esta es una baja del 4% en comparación con 2016 “pero todavía hay mucho trabajo por hacer”, recalcó en conferencia de prensa Charlie Beck, durante su último reporte anual como jefe del LAPD.

Agregó que de las 282 muertes, 177 estuvieron relacionadas con pandillas y 44 con la comunidad indigente. Otros de los homicidios incluyeron a víctimas que fueron asaltadas en años anteriores pero que murieron durante 2017 y/o investigaciones de muerte identificadas como homicidios en el mismo año.

El perfil de la víctima

Beck recalcó que el año pasado se buscaron características específicas para conocer más detalles acerca de las víctimas y de los sospechosos en cada caso.

“Son relativamente jóvenes, de sexo predominantemente masculino, [con] educación secundaria o menor, en su mayoría de bajos ingresos”, dijo Beck. En lo referente a la etnia, señaló que en su mayoría fueron personas de color.

Beck presentó un reporte de homicidios en la ciudad de Los Ángeles que cubre el año 2017. (Jacqueline García)

El reporte anual del LAPD mostró que 89% de las víctimas fueron de sexo masculino, el 53% de origen hispano y el 59%, de los fallecidos tenían 18 a 35 años de edad.

Beck agregó que el 75% de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego. Por otra parte, de los 177 homicidios relacionados con pandillas, un 90% fue cometido con este tipo de arma.

“Los resultados son muy positivos”, dijo el jefe de la entidad policiaca, ya que aseguró haber visto un cambio significativo a través de los años. A principios de 2000, cuando comenzó a fungir como jefe de detectives en el área sur de Los Ángeles, “llegaban a tener hasta 100 muertos [en la zona]”, reconoció.

“Apenas estaba llegando a mi casa cuando me llamaban que había otro muerto. Investigábamos hasta tres por noche”, recordó Beck. “Y esa es una vida pérdida, una familia destruida, un impacto en los niños y en el vecindario”.

Diversos altares se levantan en la ciudad tras cada tragedia. / Foto: Aurelia Ventura.

La División 77th del LAPD reportó 49 homicidios convirtiéndose así en el área con el mayor número de muertes en 2017. La zona con el menor número de asesinatos fue la División de Topanga, donde se reportó solo uno.

Se necesita la ayuda de la comunidad

El jefe Beck recalcó que no importa cuánto avance la tecnología, la ayuda de la comunidad es lo más importante para resolver los casos.

Reconoció que hace 40 años, cuando comenzó a crearse la pandilla MS13; el error más grande que cometieron fue deportar a los pandilleros.

El agente de policia Mike Lopez dijo que las personas no deben temer para reportar los crimenes. (Jacqueline García)

“Se fueron a El Salvador donde crearon grupos más fuertes”, dijo Beck aseverando que la forma de enfrentarlos es teniendo lazos fuertes con la comunidad.

“Reportarlos [a la policía] en lugar de enviarlos a un país donde no hay fronteras y pueden regresar”, dijo Beck.

El agente Mike López pidió a los miembros de la comunidad reportar a los implicados en crímenes sin temor, para lograr reducir el número de homicidios y resolver más casos.

“No tengan miedo de hablar con nosotros, los necesitamos para poder resolverlos”, dijo López.

“Pueden permanecer en el anonimato… En Los Ángeles nosotros seguimos la Orden 40, por lo cual nunca nos enfocamos en preguntar acerca del estatus migratorio [de los informantes]”, aseveró López.