La Opinión recomienda:

California celebra una elección primaria el martes 5 de junio para elegir candidatos a cargos estatales y senador federal. Los dos precandidatos que obtengan la mayor cantidad de votos pasan a la elección general de noviembre.

California celebra una elección primaria el martes 5 de junio para elegir candidatos a cargos estatales y senador federal. Los dos precandidatos que obtengan la mayor cantidad de votos pasan a la elección general de noviembre.

También se deciden varias iniciativas electorales.

Estas son las recomendaciones de La Opinión:

Gobernador: Antonio Villaraigosa

El ex alcalde de Los Angeles tiene compromiso con la comunidad mostrado durante décadas de activismo en el sur de California. Le tocó una época difícil durante la Gran Recesión, no obstante tuvo un impacto local positivo en el futuro del transporte público, la disminución del crimen y en el manejo de la economía. El próximo gobernador de California deberá confrontarse con el ataque frontal de la administración Trump. Villaraigosa es el único candidato con la experiencia local, legislativa a nivel estatal y con los valores necesarios para el puesto.

Senador Federal: Kevin De Leon

La vida, plataforma y obra del senador estatal Kevin De León reflejan hoy los intereses de la comunidad mejor que la titular Dianne Feinstein. Lo demostró, desde su lucha contra la Proposición antiinmigrante 187 en 1994 hasta su protagonismo en la ley santuario de California SB54. Para que el Congreso pueda balancear los excesos de la Administración Trump y detener sus ataques contra latinos, inmigrantes y California, se requiere la plena participación de la ciudadanía en el proceso político, especialmente de la juventud y de la comunidad latina. California ha cambiado en lo demográfico y en lo político. De León representa ese cambio.

Vicegobernador: Ed Hernandez

El senador estatal Ed Hernández tiene un entusiasmo y una pasión especial para este cargo. Posee una visión mucho más amplia que la de solo reemplazar al gobernador en caso de emergencia. Lo ve como una tribuna en donde puede hablar de diversos temas. La experiencia como legislador le provee conocimiento y relaciones útiles en el Legislativo. Es un servidor público que será una voz relevante en la educación universitaria y en otras áreas de importancia para los californianos.

Procurador: Xavier Becerra

La administración Trump está en pie de guerra contra California. El procurador estatal Xavier Becerra mostró que es un defensor efectivo ante los intentos de Washington imponer su filosofía. Becerra demandó con firmeza una treintena de veces a la Administración Trump, cuando esta quiere contaminar el Estado con malas políticas ambientales, para proteger al consumidor como en la regulación de la internet y en numerosos temas migratorios. Está realizando una buena labor que merece continuar.

Secretario de Estado: Alex Padilla

La integridad electoral de California está en juego. El secretario de Estado Alex Padilla enfrenta las amenazas de interferencia rusa en los comicios y las falsedades de la administración Trump sobre el falso fraude electoral en nuestro estado. En este clima nacional, Padilla está tomando medidas para ampliar la participación en las urnas. Para facilitar a los votantes la expresión democrática. Padilla se ganó el derecho para un segundo período.

Tesorero: Fiona Ma

La candidata es una contadora especializada en impuestos y administración empresarial. Fue elegida a la Junta de Supervisores de San Francisco. Luego llegó a la Asamblea en donde ocupó puestos de liderazgo en la bancada demócrata. Ahora integra la Junta de Compensaciones de California en donde realizó una labor sobresaliente. Ma tiene sólidos antecedentes de abogar por los indocumentados. Ella ve este cargo como responsable de mover fondos o abogar por ello para programas y mecanismos que protejan a los inmigrantes.

Contralor: Betty Yee

El contralor de California está a cargo de las cuentas del Estado. Es la persona que tiene una visión general de cómo la salud financiera estatal impacta la capacidad de proveer servicios y mantiene la competitividad.

California hoy está en buenas manos. Ninguno de los rivales en esta elección tiene la visión de Yee, ni los resultados a la vista de una buena gestión al frente de la Contraloría como ella .

Comisionado de Seguros: Ricardo Lara

El senador estatal tiene la visión del mundo en perpetuo cambio y un compromiso firme con las protecciones del consumidor. Lara tiene el conocimiento, los valores y la experiencia como para cumplir exitosamente con estas exigencias. Al igual posee una visión de los nuevos desafíos que impactan el sector de los seguros. El legislador tiene un amplio historial en Sacramento en defensa de los más vulnerables, para elevar la calidad de vida de los inmigrantes y en favor del trabajador californiano.

Senado estatal Distrito 24: María Elena Durazo

La sindicalista es candidata para el escaño que deja vacante Kevin de León. Ella llevará al Capitolio su larga experiencia ganada representando los intereses de los trabajadores. Ahora los beneficiados serán todos los californianos.  Después de recorrer los salones legislativos cabildeando por una vida mejor para la clase laboral, ella tendrá la oportunidad de estar del otro lado del escritorio.

Destitución Senado estatal distrito 29: No

El pecado del senador estatal Josh Newman (D-Fullerton) fue haber ganado con justicia, y de acuerdo con la ley, su escaño en Sacramento. El movimiento para destituirlo es una acción de quien no sabe perder, basada en una mentira. Es antidemocrático querer destituir a un legislador por votar como quiere la mayoría de los votantes que lo eligieron.

Proposición 68: Sí

Hay que cuidar los recursos naturales de California. Ellos son vitales para la supervivencia de todos, para el esparcimiento sano y para la economía. La Proposición 68 cumple con esa meta. La propuesta autoriza una emisión de bonos generales por valor a los 4,100 millones de dólares para ser invertidos en el mantenimiento de recursos naturales, en parques recreativos y en la calidad del agua potable.

Proposición 69: Sí

La medida asegura 52,000 millones de dólares para cubrir las necesidades de reparación en autopistas, puentes, túneles y calles sin imponer más impuestos a los californianos.  Esto lo logra, garantizando que los gravámenes que se pagan al comprar combustible y el costo de registro de algunos vehículos, sean usados únicamente en las áreas de transporte, incluyendo el público. El propósito de la medida es impedir que estos fondos vayan a otros fines.

Proposición 70: No

La medida es un truco para bloquear el programa de tope y canje que permite a las comprar derechos de contaminación para reducir la polución. Le da un poder desmesurado a minoría que siempre rechazó esta ley. Es una apuesta a futuro que hoy debe ser rechazada por los votantes.

Proposicion 71: Sí

La medida corrige un problema con la ley. Hoy una iniciativa electoral, como esta, entra en vigencia un día después de la elección. Incluso cuando no se terminó de contar los votos, basta con que vaya ganando. La Proposición 71 dice que la iniciativa en cuestión entra en vigor cinco días después de que el resultado final sea ratificado por el Secretario de Estado de California.

Proposición 72: Sí    

La propuesta quiere estabilizar la situación del agua en una California que pasa de la sequía a las tormentas torrenciales. La medida redefine las instalaciones para capturar y almacenar agua. No hay ninguna oposición a esta iniciativa.