Video: Estudiantes de Nicaragua avisan en redes que “los están matando”
Las autoridades desmienten que el "Operativo Limpieza" haya dejado 10 muertos, reconoce solo dos fallecimientos
Mientras la Policía Nacional de Nicaragua negó hoy que la denominada “Operación Limpieza”, ejecutada el domingo , haya dejado 10 muertos, y reconoció solamente dos, en las redes sociales circula un video donde estudiantes atrincherados comenzaban a despedirse de sus familiares, asegurando que “los estaban matando”.
El hecho es que varios estudiantes comenzaron a mandar mensajes de despedida a sus familiares y a decir que les estaban disparando, mientras se escuchaban ráfagas.
De acuerdo a un reporte de la cadena Univisión una joven estudiante hizo un Facebook Live para pedirle perdón a su mamá.
“Mamá perdóname, salí defender mi patria,. Te Amo… ” decía la joven entre llantos y el sonido de las balas.
Uno de sus compañeros aprovechó la transmisión para despedirse de su mamá.
“A la mía que la quiero mucho y no me arrepiento de nada” dijo
Otra chica también recurrió a las redes sociales para dar testimonio de lo que estaba ocurriendo.
“Estamos refugiados Iglesia… nos están tirando a matar”, dijo.
“Nos están atacando, no cesa el fuego”, escribían también en Twitter.
Pero Ante la cobertura que tuvieron los hechos y que fueron reportados al menos 10 muertos, el gobierno del presidente Daniel Ortega salió a desmentir los hechos.
“Ante la publicación en medios de comunicación social, (de que) al menos 10 personas murieron este domingo en enfrentamientos en Masaya, Niquinohomo, Catarina, La Concepción y Diriá, la Policía Nacional aclara que tuvo el conocimiento de 2 personas fallecidas”, informó la institución de seguridad, en un comunicado.
La “Operación Limpieza” consiste en ataques a ciudades donde existen tranques (bloqueos) en las carreteras, con el doble propósito de protestar contra el presidente Daniel Ortega e impedir que las “fuerzas combinadas” del Gobierno, compuestas por policías, antimotines, parapolicías, paramilitares y grupos oficialistas, lleguen a los barrios para disparar contra los manifestantes.
La Policía nicaragüense únicamente reconoció el fallecimiento del suboficial Gabriel de Jesús Vado Ruiz, de 23 años, y del manifestante Jorge Villegas Vega.
El suboficial fue víctima de “grupos de terroristas (que) secuestraron, torturaron, asesinaron, profanaron, exhibieron y quemaron su cuerpo en la vía pública”.
Sobre el manifestante, la Policía informó que “se mantenía con arma de fuego, fallecido por impacto de bala, en el municipio de Niquinohomo”.
La cifra de 10 fallecidos había sido informada por el secretario ejecutivo de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), Álvaro Leiva, e incluía a una niña de 10 años de edad, que recibió un disparo y falleció luego por falta de atención médica, en la ciudad de Catarina.
Las cifras de las organizaciones humanitarias sobre la crisis sociopolítica en Nicaragua no han coincidido en ningún momento con las oficiales.
Hasta la semana pasada la ANPDH reportó 351 personas fallecidas en protestas contra el presidente Ortega, una veintena de ellos policías. La Policía Nacional reconoce menos de 50, sumando a todas las víctimas.
Las manifestaciones contra Ortega se iniciaron el 18 de abril, por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.
Con información de Agencias