Xavier Ramírez, de 12 años de edad, dice que quedó cautivado cuando escuchó por primera vez una pieza musical con violoncelo.
“Quedé impresionado con la belleza del sonido de la música”, dijo el adolescente, quien ya lleva tres años tocando dicho instrumento —que para algunos pudiera resultar complicado de tocar.
“El violoncelo ha cambiado mi vida… [Me ha llevado] a conocer un mundo nuevo”, expresó el estudiante de séptimo grado.
Ramírez es uno de 1,200 estudiantes que forman parte de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), una iniciativa de la Filarmónica de Los Ángeles que comenzó en 2007. El programa se ofrece en cuatro comunidades de la ciudad que cuentan con bajos recursos.
Esta semana, un grupo de casi 60 alumnos del Este de Los Ángeles se presentó en la escuela Esteban E. Torres. En el lugar, padres y estudiantes pudieron apreciar los magníficos sonidos de los instrumentos de cuerda, viento, percusión y demás.

Desde las obras más complejas como “La danza de los comediantes” de Dmitry Kabalevsky hasta las canciones más bailables como “Y tú te vas” de Natalia Lafourcade y Los Ángeles Azules, la orquesta YOLA demostró que cuando hay pasión no hay límites en el género musical.
En la audiencia, Erika Celedón aplaudía emocionada al ver a sus tres hijas, Margarita, Erika y Emily Celedón participar en dos diferentes grupos.
Margarita, de 12 años, toca el clarinete y Erika, de 10, la flauta; mientras que Emily, de 8 años, comenzó hace poco en el grupo de principiantes de YOLA conocido como “The Sprouts” —donde los pequeños tuvieron la oportunidad de tocar sus instrumentos por primera vez frente a una audiencia.
“Para mí, esta es una oportunidad muy bonita para que ellas aprendan algo y qué mejor que la música”, dijo la orgullosa madre y señaló que sus niñas se incorporaron a la orquesta en enero de este año.
La residente de Highland Park dijo que anteriormente sus hijas acudían a una orquesta llamada Esperanza Azteca pero que desafortunadamente dejó de operar.
“[No obstante] una vez nos llegó el email que si estábamos interesados en el programa [de YOLA] éramos bienvenidos a ser parte del programa”, dijo Celedón.
Los estudiantes participantes reciben un entrenamiento musical intensivo y enriquecedor de hasta 15 horas por semana con tutoría académica junto a artistas de la Filarmónica de Los Ángeles.
También se les hace entrega de instrumentos gratuitos que los alumnos pueden llevarse a casa para practicar.



Mayoría latina
Elsje Kibler-Vermaas, vicepresidenta de programas de la Filarmónica de Los Ángeles, dijo que en total esta iniciativa cuenta con casi 1,200 estudiantes que están divididos en cuatro diferentes localidades de Los Ángeles.
“Esto más que nada ha sido una inspiración de nuestro líder, Gustavo Dudamel”, agregó.
Del total de estudiantes músicos del programa se estima que aproximadamente un 90% son de origen latino.
Austin Beutner, superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), dijo apoyar este tipo de programas ya que él personalmente puede decir que se benefició de la música.
“Yo era un niño tímido que me costaba trabajo poner atención en mis estudios. En el quinto grado un maestro puso un violoncelo en mis manos y me mostró un mundo nuevo”, contó Beutner.
“Sé que no tenía el talento para ser profesional pero la música me abrió muchas puertas”, contó.
Esta es una de las razones principales por la que Beutner espera que en un futuro no muy lejano un mayor número de estudiantes tenga la oportunidad de participar en la música si así lo desean.
“Tenemos a más de 1,000 estudiantes participando pero hay más de 700,000 en LAUSD”, enfatizó. “La voz y talento de los niños es lo más importante”.



YOLA en la Escuela Secundaria Esteban E. Torres atiende de forma gratuita a estudiantes de escuelas primarias, intermedias y secundarias en toda el área del este de Los Ángeles —incluidos los vibrantes vecindarios de Boyle Heights, El Sereno, City Terrace y Lincoln Park.
Estudiantes de la #Youthorchestra of Los Angeles demostraron que su música también es de ambiente.#YOLA students played some good #cumbia @lafourcade @angelesazulesmx @LAPhil @LaOpinionLA @LASchools pic.twitter.com/3GiKIGqM9V
— Jacqueline García (@jackiereporter) July 24, 2019
Para formar parte del grupo, los estudiantes no deben tener experiencia en música ni hacer audiciones para ser parte del programa.
Las cuatro localidades donde se ofrece el programa son; YOLA at Torres en el Este de Los Ángeles, Expo Center en Exposition Park (en el sur de Los Ángeles), YOLA at Hola en el distrito Rampart y YOLA at Camino Nuevo en el área de MacArthur/Westlake.
Para más información visite, www.laphil.com/YOLA