Los Dodgers impulsan la lectura en español en Los Ángeles

En el marco de LA Reads Week, el lanzador Pedro Báez se reúne con estudiantes para hablar sobre la importancia de la educación y de ser bilingües

Miembros del equipo angelino se reunieron con estudiantes de la escuela Gates Elementary Street.

Miembros del equipo angelino se reunieron con estudiantes de la escuela Gates Elementary Street. Crédito: Jacqueline García/La Opinión

Frente a un grupo de estudiantes de la escuela Gates Elementary Street, que cuenta con un programa bilingüe, este miércoles el pitcher de los Dodgers Pedro Báez les habló de la importancia de seguir sus sueños pero sin dejar la educación. Todas las preguntas de los niños, así como las respuestas del jugador, fueron en español.

Esto como parte de la semana de la lectura “LA Reads Week”, cuando los jugadores, exalumnos y propietarios de los Dodgers participan en eventos de alfabetización en Los Ángeles.

En esta ocasión, los invitados para la lectura en español fueron: Báez, el exjugador de los Dodgers Manni Mota, el comentarista del equipo Pepe Yñiguez y Naomi Rodríguez, vicepresidenta de Asuntos Comunitarios y Relaciones Externas de LA Dodgers.

En el grupo de asistentes se encontraba Wendy Loaeza, de 9 años, quien dijo que estaba muy emocionada de conocer a Báez y dar un tour por el gran estadio de los Dodgers.

La estudiante de quinto grado también dijo que es apasionada de la lectura.

“Me gustan mucho los libros de misterio y de fantasía porque guardan varios secretos que tenemos que encontrar”, indicó la jovencita.

Como chaperona y fotógrafa del grupo estaba la madre de Loaeza, Wendy Psch, quien dijo estar muy agradecida por la oportunidad que tuvo su hija de participar en programas con estrellas famosas como Báez y Mota.

“Yo vivo cerca y hemos venido a juegos pero es la primera vez que vemos el estadio más de cerca. Es muy lindo”, dijo indicó. “Además es bueno que les lean”.

El lanzador profesional de LA Dodgers Pedro Báez, de 31 años de edad, muestra el cuento ‘Un León En Cabarete’. Foto: Jacqueline García.

Fomentar la lectura

Báez, de 31 años, señaló estar complacido de haber pasado un tiempo con los niños mientras compartía anécdotas de su natal República Dominicana. Les describió su casa cerca de la playa, los lugares donde jugaba de niño y cuál es su comida y música favorita.

Al terminar les mostró un video de los niños de su país leyendo un libro, que los estudiantes angelinos recibirían después.

“Me siento contento que los niños puedan trasmitir [la cultura] de ambos países”, dijo Báez. “Y está muy bien que dominen los dos idiomas”.

Añadió que como latino y jugador de uno de los equipos más importantes de EEUU se siente orgulloso de ser un modelo a seguir para muchos jovencitos y para los latinos en general.

“Se siente bien de poder ayudar a los niños y les digo que salgan adelante. Que todo es posible”, indicó.

Antes de irse, Báez se aseguró de autografiar cada copia del libro “Un León En Cabarete”, que fue creado por el proyecto Educación y Mentoría de la República Dominicana (DREAM Project).

El encargado de leer el libro fue el comentarista de los Dodgers en español Pepe Yñiguez, quien con su inconfundible voz radial, relató el cuento para luego hacerles preguntas sobre la historia a los estudiantes.

Yñiguez opinó que es muy importante que las nuevas generaciones continúen hablando dos idiomas, o más si se puede, ya que podrán desempeñarse mejor en el mundo.

El locutor Pepe Yñiguez fue el encargado de leer el cuento a los estudiantes. Foto: Jacqueline García

“Yo tengo cuatro hijos y siempre les dije que en casa se habla español”, contó. “Ahora mi hija me dice: ‘Papi que bueno que me enseñaste’ porque ella es apreciada más en su trabajo”.

El locutor agregó que con el idioma no solo se transmite la cultura y el conocimiento del país y de sus ancestros si no que también se deja un legado.

Las estadísticas demuestran que Los Ángeles tiene una de las tasas de alfabetización más bajas del país.

Camino al éxito

Casi cuatro millones de personas —más de la mitad de la población en edad laboral del condado de Los Ángeles— tiene bajas habilidades de alfabetización, lo que afecta gravemente su capacidad de empleo.

LA Reads es una iniciativa conjunta entre los Dodgers y la Fundación Dodgers de Los Ángeles para ayudar a abordar la crisis de alfabetización en Los Ángeles al entusiasmar a los niños con la lectura.

Rodríguez dijo que el objetivo principal de promover la lectura era que los jovencitos latinos puedan mejorar en su aprendizaje inglés y español.
“Queremos demostrarle a los niños lo importante que es leer”, indicó la vicepresidenta de Asuntos Comunitarios y Relaciones Externas de LA Dodgers.

Los estudiantes participantes llegaron de la escuela Gates Street Elementary. Jacqueline García

En su tercer año, LA Reads continua involucrando a jugadores, entrenadores, ejecutivos y exalumnos del equipo para leerle a los niños y premia a estudiantes que participan en el desafío “Campeones de lectura de los Dodgers”.

Éste ofrece incentivos para los estudiantes del primero al octavo grado que leen más de 30 minutos por día.

En 2019, los estudiantes de todo el sur de California leyeron un total combinado de 1.5 millones de minutos como parte del programa.

Para más información sobre el programa LA Reads y los objetivos académicos que se busca alcanzar en Los Ángeles visita: AQUI

En esta nota

Deportes Dodgers Educación Los Ángeles

Suscribite al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain