Buscan que para el 2045 California funcione completamente con fuentes de energía limpia
Estudio revela los beneficios y desafíos de funcionar completamente con electricidad
Se estima que para el 2045 California podría funcionar completamente con fuentes de energía limpia.
Hasta el momento esta es la política ambiental más ambiciosa de California, el cual se une a una decena de estados de la nación trabajando en la misma dirección.
En el 2018 el gobernador Jerry Brown firmó la propuesta de ley SB 100, escrita por el ahora exsenador Kevin de León, la cual requiere que para el 2045 toda la electricidad de California sea obtenida por fuentes limpias como la energía solar, eólica o hidroeléctrica.
Un nuevo reporte publicado el jueves por el Instituto Greenlining, en asociación con Energy Efficiency for All, reveló que la electrificación de edificios es considerada, hasta el momento, la herramienta más económica y efectiva de California para adquirir este objetivo.
Construir electrificación significa eliminar el uso de combustibles fósiles—como gas, petróleo y carbón— para funciones como calentar y cocinar y reemplazar electrodomésticos de gas con alternativas que utilizan electricidad.
Este cambio brinda a las comunidades de bajos ingresos acceso a importantes beneficios, como aire más limpio, hogares más saludables, buenos empleos y trabajadores empoderados; además, brinda un mayor acceso a energía limpia y eficiencia energética asequible para reducir las facturas mensuales de energía, mientras ayuda al estado a cumplir sus objetivos climáticos.
En California se estima que el 25% de emisiones de gases de efecto invernadero provienen de los edificios en los que vivimos y trabajamos, reveló el estudio. Por ende, la electrificación de los edificios puede desempeñar un papel importante en la lucha contra el cambio climático.
Abogando por comunidades de bajos ingresos
Si bien la electrificación de edificios tiene beneficios prometedores para los residentes y para el estado también hay una preocupación si se realizará de manera equitativa.
Carmelita Miller, co-autora del reporte y consejera legal de Greenlining, dijo que no es coincidencia que las comunidades de bajos ingresos y principalmente de color no puedan comenzar a hacer el cambio a los sistemas de energía renovable.
“Nos preocupa que en California la gente apenas puede pagar sus gastos diarios. La vivienda es muy cara. Ellos no van a ponerse a pensar, ‘¿Cómo puedo hacer mi hogar más saludable al cambiarme a medios eléctricos?’” dijo Miller.
No obstante, la autora dijo que el cambio es vital, sobre todo para la salud y bienestar de las personas.
Miller explicó que mientras que las personas más afluentes han comenzado a cambiar—con los vehículos eléctricos e híbridos, por ejemplo—las comunidades de bajos ingresos se quedan con sistemas de gas que están envejeciendo cada vez más y por ende causando más problemas a la salud como asma.
José Torres, supervisor de la Alianza de Justicia Ambiental en California (CEJA), la cual se enfoca en abogar por las comunidades de color para un mejor ambiente, añadió que el gas contiene químicos que no son buenos para la salud de las personas y es una de muchas razones por las cuales debería ser eliminado.
“Nosotros estamos tratando de ver cómo podemos remover el gas sin afectar el bolsillo de los residentes de bajos ingresos”, dijo Torres.
Algunos de los métodos incluyen proveer más recursos en las comunidades de bajos ingresos, crear grupos de liderazgo entre los residentes y que estos mismos se aseguren que los recursos lleguen a sus comunidades. De igual forma, piden que al hacer los cambios necesarios a la electrificación se obtenga mano de obra local.
“Debemos asegurarnos que cuando haya cambios haya inversión en nuestros vecindarios como mejores sistemas de aire, ventilación y empleos”, indicó Torres.
Miller agregó que no puede asegurar que el cambio de energía renovable se realice en California completamente para el 2045, pero lo que si puede es abogar para que el cambio continúe expandiéndose desde ahora mismo.
Para leer el estudio completo visite: http://greenlining.org/