5 alimentos antiácidos para calmar la digestión

La acidez estomacal es un problema digestivo habitual que se presenta con dolorosos síntomas. El papel de la alimentación es clave en su control, conoce la lista de alimentos que tienen el poder de restablecer el equilibrio gástrico

Si padeces de acidez no dejes de integrar estos deliciosos alimentos que protegen la mucosa gástrica.
Si padeces de acidez no dejes de integrar estos deliciosos alimentos que protegen la mucosa gástrica.
Foto: Pxhere

La acidez gástrica es uno de los padecimientos digestivos más comunes, se destaca por una molesta sensación de ardor justo debajo o detrás del esternón y generalmente proviene del esófago, debido a esto el dolor suele originarse del estómago al pecho y es normal que se sienta inclusive en cuello o garganta. Existen diversas causas que pueden influir en la aparición de los molestos síntomas, entre las principales se destacan:

  • Malos hábitos alimenticios, entre los que se destaca un alto consumo de refrescos, alimentos procesados, comidas rápidas, grasas saturadas, alimentos condimentados y alcohol.
  • Un estilo de vida sedentario y el tabaquismo. 
  • El consumo de ciertos medicamentos. 
  • Embarazo. 
  • Altos niveles de estrés, ansiedad o nerviosismo.
  • Padecer alguna enfermedad crónica o degenerativa. 
  • El sobrepeso y la obesidad. 

En los últimos años especialistas en medicina y nutrición han comprobado que seguir una dieta mediterránea es tan eficaz como los medicamentos industriales contra la acidez, esto se debe a que promueve un alto consumo de alimentos vegetales como es el caso de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y escasas proteínas o grasas animales. Lo cierto es que la naturaleza nos brinda alimentos que se destacan por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que tienen la capacidad de calmar la inflamación de las mucosas digestivas y mejorar los síntomas. El tipo de alimentos que ayuda a contrarrestar la acidez se destacan por sus beneficios alcalinizantes y tienen la peculiaridad de crear una capa que protege todo el tracto digestivo. 

1. Leche de almendra

La leche de almendra se asocia con grandes beneficios digestivos, principalmente por ser de origen vegetal por lo tanto no contiene lactosa y por ende es sumamente fácil de digerir, tiene la peculiaridad de proteger las paredes de las mucosas, a los intestinos sobretodo a nivel colon y en general a todo el sistema digestivo. Su consumo se asocia con grandes beneficios para regular la digestión y en general mejora todo tipo de  condiciones gastrointestinales. 

Leche de almendra. /Foto-Crédito: Pxhere

2. Plátano (muy maduro)

El plátano es un tesoro nutricional y se le atribuyen grandiosos beneficios medicinales. Es una de las frutas más recomendadas para tratar la acidez, esto se debe a que es un alimento alcalino y tiene la virtud de proteger al tracto digestivo de los jugos gástricos. También contribuye de manera positiva su escaso aporte en grasas, su riqueza mineral, un alto contenido en fibra y su suave e inigualable textura que ayudan a combatir todo tipo de úlceras gástricas y previene la gastritis por su efecto protector sobre la mucosa estomacal. 

Plátano maduro. /Foto-Crédito: Pxhere

3. Manzana

La manzana es una de las frutas más saludables que existen bien dice el dicho “Una manzana al día, del médico te librará” y es que reúne valiosos compuestos nutricionales y grandes beneficios terapéuticos. Su alto contenido en pectinas, un tipo de fibra soluble la llena de cualidades positivas para el funcionamiento digestivo y uno de los más importantes se debe a su capacidad de neutralizar la acidez, es por ello considerada un alimento antiácido potente. Un gran remedio casero es consumirla hervida, es muy suave con el tracto digestivo y calma inmediatamente la acidez y quemazón. 

Las manzanas fueron enviadas entre el 16 y 21 de octubre.
Manzanas rojas./Foto: Pixabay

4. Avena

La avena es el cereal consentido de muchos y es que es maravillosa para la salud, es sabrosa, nutritiva y es considerada el cereal más completo debido a su magnífico aporte en proteínas y grasas saludables. Brinda energía de calidad al organismo y promueve su buen funcionamiento, entre sus beneficios más destacados se encuentran sus propiedades antiinflamatorias por lo que ejerce un buen efecto protector sobretodo en la mucosa gástrica, esto se debe en gran parte a su contenido en mucílagos que suavizan la mucosa y por último resulta un alimento muy agradable para disminuir las molestias.

desayuno avena
Avena./Foto: Shutterstock

5. Jengibre

El jengibre es considerado uno de los alimentos con mayor poder medicinal, se trata de una raíz asiática que está llena de bondades para la salud. Una de sus grandes virtudes se debe a su capacidad de estimular la producción de enzimas del sistema digestivo y debido a su contenido en compuestos fenólicos es maravilloso para aliviar la irritación gástrica. En conjunto con su excepcional poder antiinflamatorio, protege y recubre a todo el tracto digestivo. 

té de jengibre
Té de jengibre./Foto: Shutterstock