¿Cuál es la edad del grupo de la población que más creció en los últimos años? ¿Cómo ha cambiado la representación latina en los EE.UU.?
Esta semana, la Oficina del Censo publicó los estimados de la población estadounidense de 2019, según sus características demográficas. El público puede ver en la página de internet interesantes cifras e información sobre los diferentes grupos de la población y su evolución a través de los años. Ejemplos de estas transformaciones son el aumento de la expectativa de vida de la población y el crecimiento de las comunidades latinas a lo largo del país, entre otros.
Al mismo tiempo, en su página de internet, la Oficina del Censo ofrece una herramienta interactiva que permite conocer las tasas de respuesta al Censo 2020 en nuestra propia comunidad. La página ofrece un mapa interactivo que identifica el índice de participación en el conteo según la fecha y el estado, condado, distrito y área tribal.
Esta herramienta, a su vez, permite a la población alentar a familiares, amigos, colegas y conocidos, que aún no hayan participado en el conteo, a que lo hagan. Si el mapa interactivo muestra que en la comunidad en la que vivimos el índice de participación es bajo, podemos hablar con nuestros vecinos y compartir con ellos los muchos beneficios de ser contados.
Del conteo del Censo depende la distribución de millones de dólares en fondos federales para programas y servicios críticos en tiempos como los que estamos viviendo. También dependen del conteo la delineación de los distritos y la representación política en el Congreso.
Población en cifras
El reporte de la Oficina del Censo muestra que el grupo de personas mayores de 65 años es el que está creciendo más rápidamente, a medida que envejece la generación de los “baby boomers”, esto es, aquellos nacidos entre 1946 y 1964. Según el reporte de la Oficina del Censo publicado este jueves, en la última década, el grupo de personas de 65 años o más creció en más de un tercio (34.2 por ciento ó 13,787,044 personas). Entre 2018 y 2019, dicho grupo creció en un 3.2 por ciento, ó 1,688,924.
- En 2019, una de cada cinco personas en Maine, Florida, Virginia Occidental y Vermont tenían 65 años o más.
- Maine fue el estado con mayor proporción de personas de 65 años o más, seguido por Florida, con el 20.9 por ciento, Virginia Occidental, con 20.5 por ciento y Vermont con el 20 por ciento.
- Utah tuvo el porcentaje más bajo de personas de 65 años o más, con el 11.4 por ciento, seguido de Washington, D.C., con el 12.4 por ciento y Alaska, con el 12.5 por ciento.
Por otro lado, el grupo de personas menores de 18 años a nivel nacional, disminuyó en un 1.5 por ciento desde 2010, de 74,182,279 a 73,039,150.

Edad promedio de la población
El aumento de la población mayor de 65 años, a su vez, resultó en un aumento en la edad promedio del país, que en 2010 fue de 37.2 años, y aumentó a 38.4 en 2019.
El estado con la edad promedio más baja fue Utah, con una media de 31.3 años, esto es, un aumento de 2.1 años en relación a 2010. Mientras que Dakota del Norte fue el único estado del país en el que la edad promedio disminuyó en 1.7 años, desde 2010. La edad promedio en dicho estado en 2019 fue de 35.5 años.
Hispanos en EE.UU.
- Entre 2010 y 2019, la población hispana en el país aumentó un 20 por ciento, ó 10,093,626.
- En 2019, la población hispana era de 60,572,237 personas.
- La cantidad promedio de la población hispana a nivel condal en 2019 fue de 1,133 personas.
- En 2019, la edad promedio de la población hispana aumentó a 29.8 años de edad, en comparación con 27.3 años de edad en 2010.
- El condado de Los Ángeles tuvo la mayor población hispana (4,881,970) en 2019. El condado de Maricopa de Arizona tuvo el mayor crecimiento de población latina (2.5 por ciento ó 34,358) entre 2018 y 2019.
- Entre los condados con 20,000 o más personas, la población hispana tuvo el crecimiento más rápido de 2018 a 2019 en el condado de Kaufman, Texas, aumentando en un 10.8 por ciento (3,093). Desde 2010, el condado de Luzerne, Pennsylvania, tuvo el crecimiento más rápido de población latina, al aumentar esta en un 103.5 por ciento (22,250).
- En 2019, la población afroamericana en todo el país fue de 48,221,139, un aumento del 11.6 por ciento en relación a 2010
- Por otro lado, la población asiática en el país fue de 22,861,985, esto es un aumento del 29.3 por ciento en relación a 2010.
- La población de indígenas americanos y nativos de Alaska, en 2019, fue de 6,945,552, un crecimiento del 13.1 por ciento en relación a 2010
- En 2019, el condado de Los Ángeles, California, tuvo la mayor población blanca con 7,371,934 personas.
- El condado Maricopa de Arizona tuvo el mayor aumento en su población blanca (1.6 por ciento ó 61,269) entre 2018 y 2019. Desde 2010, la población blanca del condado Maricopa creció por 14.5 por ciento ó 486,545, que fue el mayor crecimiento de cualquier condado en la nación.
- El condado de Williams, Dakota del Norte, tuvo el crecimiento más rápido (5.5 por ciento ó 1,741) en su población blanca entre 2018 y 2019, entre los condados con 20,000 o más personas, en 2019. El condado de Williams también tuvo el crecimiento más rápido en su población blanca desde 2010, creciendo en un 57.5 por ciento ó 12,269 personas.


