5 beneficios de comer pasas

Las pasas son una efectiva alternativa a las gomitas y los geles deportivos

Foto: forwimuwi73/Pexels

Foto: forwimuwi73/Pexels Crédito: forwimuwi73 | Pexels

Las uvas secas conocidas como pasas además de dar dulzor, también nos aportan energía, vitaminas, minerales y fibra.

Te decimos 5 beneficios de comer pasas con moderación

Favorecen la digestión

Las pasas contienen fibra, lo que puede ayudar a los alimentos a moverse a través de su sistema digestivo, promoviendo la regularidad y ayudando a prevenir el estreñimiento.

La fibra también puede ayudar a reducir los niveles de glucosa y a reducir el colesterol en la sangre, publica la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Pueden ayudar a equilibrar los niveles de acidez en el estómago. Por su contenido en hierro, cobre, magnesio y potasio, minerales alcalinos.

Prevenir anemia

Las pasas, junto con otros alimentos pueden ayudar a prevenir la anemia. Aportan hierro, cobre y vitaminas que son esenciales para producir glóbulos rojos y transportar oxígeno por todo el cuerpo.

Energía para rendimiento deportivo

Las pasas aportan energía en forma de calorías y azúcares, por ello es que no debemos abusar de su consumo. Un cuarto de taza de pasas (40 g) aporta 120 calorías.

Para los ciclistas, triatletas y atletas de resistencia en general, las pasas son una fuente rápida de carbohidratos que pueden ayudar a mejorar su rendimiento. Ayudan a mantener los niveles de glucosa en sangre durante el ejercicio,

Estudios refieren que las pasas son una efectiva alternativa, más económica que las gomitas y los geles deportivos.

Aportan potasio

El organismo necesita potasio para casi todo su funcionamiento, incluso para el buen funcionamiento del riñón y del corazón, la contracción muscular y la transmisión nerviosa.

Obtener muy poco potasio puede aumentar la presión arterial, reducir el calcio en los huesos y aumentar el riesgo de cálculos renales, señala The National Institutes of Health.

Antioxidantes

Las pasas contienen fitonutrientes, como los fenoles y polifenoles. Estos antioxidantes que pueden proteger las células del daño de los radicales libres.

El daño oxidativo y los radicales libres son factores de riesgo en muchos tipos de cáncer, crecimiento tumoral y envejecimiento.

Puedes agregarlas a:

Cereles y avena

Yogur

Ensaladas

Panes y galletas saludables

Pastas

Estofados y otros guisos

En esta nota

Cocinar mejor comida Dieta saludable nutrición sana

Suscribite al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain