El peso mexicano cerró la semana en $20.1unidades por dólar estadounidense apreciándose 1.5 por ciento en relación al cierre de la semana pasada.
El estancamiento de las negociaciones entre los republicanos y demócratas sobre un nuevo paquete de estímulo económico provocó la depreciación del peso mexicano frente a un fortalecimiento del dólar.
IMPORTANTE:
- Aquí puedes consultar las variaciones del precio en distintas instituciones financieras mexicanas: Precio del dólar en México.
- Reporte actualizado del Banco de México: Precio del dólar en México.
La moneda mexicana se cotizó como la segunda divisa más depreciada en la semana solo por detrás de la libra esterlina. Se trata de la mayor caída que sufrió el peso desde septiembre frente al aumento de casos de coronavirus a nivel global que está generando mayores niveles de nerviosismo.
El tipo de cambio parece estar mostrando una señal a la alza después de registrar semanas de fortalecimiento frente al dólar debido a la autorización del uso de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 en Estados Unidos.
Además los mercados internacionales están preocupados por la reforma a la Ley del Banco de México que fue aprobada por el Senado mexicano y que está en espera de ser ratificada por la Cámara de Diputados que lo dejaría en riesgo de ser sancionado por autoridades internacionales y de congelar sus reservas internacionales.
Durante las últimas cinco sesiones el tipo de cambio tocó un nivel mínimo de $19.70 y un máximo de $20.19 pesos por dólar.
Te podrá interesar:
Recibe gratis las noticias de México más importantes y más leídas en tu email