La inflación, es decir, el aumento de precios, asusta a todos los consumidores especialmente cuando se registra en los productos que compramos la mayoría de los ciudadanos en los hogares en Estados Unidos.
Ese proceso económico en el que los precios de los productos registran un incremento y disminuye el valor del dinero entre los integrantes de una economía es conocido como inflación.
La cifra más reciente del indicador presentado este miércoles alcanzó un máximo de cuatro décadas durante diciembre, lo que obligó a los estadounidenses a pagar precios más altos por artículos de uso cotidiano como los comestibles y la gasolina, según informó el gobierno federal.
El índice de precios al consumo, un indicador clave de la inflación que sigue los costos de los bienes y servicios, como la venta de automóviles usados, alimentos y el alquiler, aumentó un 0.5% en diciembre y un 7% en términos interanuales, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales.
Por qué se disparó la inflación
El nivel de inflación alcanzado en diciembre es el más alto registrado durante las últimas cuatro décadas.
De acuerdo al índice los bienes que más contribuyeron al incremento fueron el precio de las viviendas y de los automóviles usados.
La inflación se ha disparado en los últimos meses a medida que la economía estadounidense se recupera y se esfuerza por satisfacer la creciente demanda durante la pandemia de COVID-19.
¿Qué está originando la inflación?
La llegada del dinero proveniente de los cheques de estímulo y de los beneficios por desempleo que el gobierno entregó a los ciudadanos durante el cierre de la economía impulsó el consumo durante el 2021, sin embargo, trajo un incremento en los precios de los productos que registraron mayor demanda.
Los cuellos de botella en la cadena de suministro, la escasez de productos clave y la escasez de mano de obra en el mercado laboral han contribuido a aumentar los costos de los productos para los consumidores.
La variante Ómicron, altamente contagiosa, está impulsando también un aumento récord de las infecciones por COVID-19, lo que podría agravar la situación económica durante las próximas semanas.
Más pistas para entender el aumento de precios
Además de la escasez de mano de obra, las empresas han señalado problemas en la cadena de suministro para justificar el incremento en los precios.
Durante los últimos meses se ha registrado escasez de productos debido a la dificultad de los transportistas y de las embarcaciones para hacer llegar los bienes a los centros de distribución. La falta de estos productos encareció el precio de los bienes.
También los cambios en las preferencias de los consumidores provocaron una modificación en la cadena de suministro de los productos como la escasez en algunos productos como el papel higiénico o las toallitas desinfectantes, que generaron incrementos históricos en los precios de los productos.
Los combustibles
La gasolina es otro de los productos que se vieron más afectados durante la pandemia de coronavirus. Al inicio del confinamiento muchos consumidores nos alegramos por la caída en su precio debido a que la mayoría de los trabajadores dejaron de desplazarse a su trabajo y laboraron desde casa.
Sin embargo, a medida en que las acciones de los consumidores comenzaron a regresar a los niveles anteriores a la pandemia, el impacto en las cadenas de suministro terminaron por ser más difíciles o simplemente se rompieron.
En el caso de los combustibles, varias de las refinerías de gasolina en Estados Unidos tuvieron que cerrar ante la caída de su precio y la baja demanda por el combustible. Sin embargo, cuando la economía reabrió y se incrementó el número de personas vacunadas, la gente comenzó a regresar a sus trabajos y a viajar y el precio de la gasolina se incrementó.
Una de las razones del aumento en los precios es que muchos sectores están relacionados con el aumento en el precio de la gasolina. Las empresas que transportan sus productos desde el lugar de fabricación hasta las tiendas repercute en el aumento de los costos de transporte en el consumidor.
Los expertos en finanzas esperan que el incremento de precios continúe a lo largo del 2022 ya que aún no se tiene fecha para que terminen los problemas en la cadena de suministro.
Te podrá interesar:
- Encuesta revela que 3 de 5 votantes de distintas tendencias políticas en Estados Unidos culpan a Biden de la inflación
- Cómo impacta el alto precio de la energía al consumo de los estadounidenses