El coronavirus o como oficialmente se llama, el “Covid-19“, lamentablemente se está expandiendo en Estados Unidos y todo el mundo. Aunque debemos mantener la calma, lo más responsable de nuestra parte para el cuidado de nosotros y los nuestros, es tener un kit de supervivencia en casa por si nos toca estar en cuarentena.
Este kit debe completarse con alimentos, incluyendo productos enlatados no perecederos que sean fáciles de preparar, agua, y medicamentos escenciales, además de al menos un suministro para 30 días de tus medicamentos recetados. Tus suministros en general deben estar disponible para cubrir al menos 2 semanas para cada persona que vive en la casa.
Aquí te dejamos una lista de algunos productos recomendados por expertos para incluir en tu kit de supervivencia en casa. Estos productos están disponible en internet para comprarlos, y que no tengas que salir de casa.
ALIMENTOS:
1. Enlatados
2. Vegetales
3. Otros no perecederos:
OTROS PODUCTOS:
Detergente desinfectante para ropa, y ropa de cama, Lysol
Spray desinfectante para manos
Consejos de la Cruz Roja Americana
LIMITA LA DISEMINACIÓN DE GÉRMENES PARA PREVENIR INFECCIONES
Existen pasos de sentido común que todos podemos tomar para prevenir la diseminación de cualquier virus respiratorio:
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Quedarse en casa si está enfermo.
- Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo de papel al toser o estornudar. Puede evitar que aquellos a su alrededor se enfermen.
- Lávarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente luego de ir al baño; antes de comer; y luego de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no hay jabón y agua a mano, utilizar un desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol. Siempre lávarse las manos con agua y jabón si las manos están visiblemente sucias.
- Evitar tocarse los ojos, nariz o boca.
- Practicar buenos hábitos de salud. Dormir mucho, estar activo físicamente, manejar el estrés, beber muchos fluidos y come alimentos nutritivos.
- Desinfectar las manijas de las puertas, los interruptores, las agarraderas, las computadoras, los teléfonos, las mesas de noche, baños, los inodoros, los juguetes y otras superficies que se toquen comúnmente en el hogar o el lugar de trabajo.