window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

AFI Fest es gratis

El certamen apuesta por 'Miss Bala' y Almodóvar

Gratis. Efectivamente, por tercer año consecutivo, el certamen AFI Fest ofrece una ecléctica selección de las más recientes producciones cinematográficas y lo hace con boletos gratuitos.

Una iniciativa original y apreciada por cinéfilos que, en esta edición, la 25 bajo el nombre de AFI Fest -anteriormente se llamaba Filmex y debutó en 1971-, podrán apreciar trabajos de cineastas tan variados como Roman Polanski (Carnage) o Werner Herzog (Into the Abyss), largometrajes esperados como The Artist (cinta muda y en blanco y negro que ya se rumorea podría dar la sorpresa en la próxima edición de los Oscar), We Need to Talk About Kevin, con Tilda Swinton, o J. Edgar, de Clint Eastwood, y títulos de habla española como Bonsái (Argentina), La espera (Chile), Juan y la borrega (México), y Extraterrestre y La huida (España).

Aunque en el apartado de cine en español cabe destacar también la presencia de Miss Bala, dirigida por el mexicano Gerardo Naranjo, y de Pedro Almodóvar.

El cineasta español no solo cuenta con la proyección de una de sus películas más aclamadas, La ley del deseo, estrenada en 1987 (el siete de noviembre, con el realizador presente), sino que además fue elegido Director Artístico Invitado, seleccionando para el festival cuatro largometrajes que considera fundamentales en la historia del cine: Eyes Wihtout a Face (1960), Le cercle rouge (1970), Nightmare Alley (1947) y The Killers (1946).

Para Jacqueline Lyanga, Directora del AFI FEST, una de las ventajas que este certamen presenta por encima de otros de similares en Los Ángeles u otras ciudades, es que “se trata del festival de cine internacional de LA que más tiempo lleva en activo. Tenemos un historial de presentar filmes de maestros internacionales y otros de noveles. Y este año no es una excepción”.

“Además, este año celebramos el 25 aniversario, con la ayuda de Pedro Almodóvar. Todo ello nos ayudará a unir al público y a la industria en un diálogo acerca de cuáles son los mejores filmes de cara a la próxima temporada de premios”.

La diversa opción de títulos que ofrece este año AFI Fest “abraza la diáspora que es el cine”, continúa Lyanga. “Creo que hemos logrado un balance adecuado de galas, proyecciones especiales y [películas] de cineastas internacionales emergentes”.

Por supuesto, uno de los principales alicientes del certamen es la posibilidad de ver cine gratis. “De cara a proveer de boletos gratuitos para todas las proyecciones, hemos tenido que reducir el tamaño de la programación. Eso nos ha permitido ofrecer a nuestra audiencia un programa mucho más selecto”, afirma vía email la directora del festival.

“Dar boletos gratuitos fue la respuesta del American Film Institute a la recesión: no quisimos que el precio de un boleto fuera una barrera para experimentar lo mejor del cine mundial en la capital del cine”.

Por lo que respecta a la participación de Pedro Almodó var, Jacqueline Lyanga reconoce que “hemos mostrado la mayoría de sus películas a lo largo de los años y hemos visto su extraordinaria influencia en otros cineastas. El trabajo de Almodóvar hace gala de la intrínseca conexión de influencias cinematográficas que alimentan el cine contemporáneo mundial”.

En el caso de Miss Bala y su realizador, Gerardo Naranjo, este “fue alumno del Conservatorio del American Film Institute: estudió dirección en nuestra escuela y se graduó en 2001”, detalla la directora. “De hecho él y yo fuimos compañeros en la misma clase. Cuando vi su película en Cannes antes de que fuera seleccionada por México para ser nominada al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa, supe de inmediato que la quería para el festival de este año”.

Contenido Patrocinado