window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cosas de $$$ que debes saber…

Sobre el dinero, hay mucho que leer… y mucho que escreibir.

Por ejemplo: Existen unas diez preguntas básicas que debes hacer antes de comprar la póliza de seguro de tu vivienda:

1. ¿Qué cubre esta póliza?

2. ¿Cuál es la cobertura máxima para reparar o reconstruir la casa si resulta dañada o destruida?

3. ¿Cubre lo que yo originalmente pagué por los distintos artículos o lo que valen actualmente?

4. ¿Cuál es el límite de tiempo para presentar un reclamo?

5. ¿Cuál será mi deducible? Es decir, ¿cuánto deberé pagar antes de que el seguro comience a cubrir los gastos?

6. ¿Existe un período de espera entre el momento en que adquiero la póliza y el momento en que entra en efecto?

7. ¿Qué ocurrirá si no puedo hacer un pago a tiempo?

8. ¿Qué debo hacer para presentar un reclamo si mi casa resulta dañada o destruida por un terremoto/huracán?

9. Si presento un reclamo, ¿aumentará automáticamente el monto de la prima o, incluso, podría mi póliza llegar a ser cancelada?

10. ¿Con qué rapidez la compañía satisface los reclamos relacionados con seguros por terremotos/huracanes?

Contenido Patrocinado