No más confiscación de autos a indocumentados
Nueva ley evitará que retenes decomisen vehículos por conductor no tener licencia
SACRAMENTO.- La pesadilla terminó para miles de conductores sin licencia de manejo en California al firmar ayer el gobernador Jerry Brown una nueva ley que evitará que los retenes de sobriedad tomen como blanco a los conductores sin licencia de manejo, gran parte de ellos inmigrantes indocumentados, y les decomise sus autos.
La nueva ley, basada en la medida AB353 del asambleísta demócrata de Los Angeles Gil Cedillo, permitirá que los conductores que sean detenidos en los retenes por no tener licencia de manejo y no estén ebrios, puedan llamar a un conductor amigo que si cuente una licencia válida para que se lleve el auto.
“La miro que es una ley que está bien”, dijo Joana, una conducta sin licencia de manejo de Whittier, quien pidió omitir su apellido por su estatus migratorio.
Joana fue detenida hace tres meses en un retén de sobriedad de Whittier cuando trató de escapar de éste. “Yo conozco mis derechos y le pedí al policía que me diera oportunidad de llamar a una tía que tiene licencia, que incluso es policía; y vive a cinco minutos del retén. El policía no quiso por más que le supliqué y le pedí que me diera el ticket y cinco minutos para que llegara mi tía. No aceptó y a los cinco minutos quien llegó fue la grúa”, relató.
Joana terminó pagando una multa de más 1,000 dólares y perdió su Van 1998 cuyo costo estimó en 2,000 dólares.
La medida en que se basó la nueva ley fue presentada por Cedillo hace dos años, pero no fue hasta que se dieron a conocer los abusos que se cometen en los retenes de sobriedad cuando el legislador pudo hacerla avanzar en la Legislatura.
Una investigación periodística de la Universidad de California en Berkeley arrojó que en los dos últimos años, se llevaron a cabo más de 3,200 retenes de sobriedad en vecindarios latinos; y donde más autos se decomisaron en 2008-2009 fue en Montebello, La Puente, Monterey Park, Corona y Daly City.
Al mismo tiempo se puso al descubierto que el decomiso de autos era una fuente de grandes ingresos para las ciudades. En ciudades como Bell se convirtió en una práctica cotidiana confiscar los autos a los inmigrantes sin licencia de conducir, causando un severo daño económico a sus familias quienes preferían perder sus autos porque los gastos por recuperarlos en las compañías de remolque sobrepasaban el valor del vehículo como en el caso de Joanna.
Para Ron Gochez de la Coalición de Inmigración del Sur de California, una organización de Los Ángeles que se ha enfocado en la lucha contra los retenes policíacos y ha presionado a políticos por cambios locales y estatales, la nueva ley “es un buen paso y logro, pero no suficiente porque no incluye las paradas de rutina de los policías, las cuales se han incrementado y en donde las personas sin licencia están perdiendo sus autos ahora”.
La Coalición de Inmigración del Sur de California logró en marzo pasado que el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) cambiará su política para darles tiempo de que un conductor con licencia se pueda llevar el auto del inmigrante sin licencia. Antes, los policías en Los Ángeles les quitaban automáticamente el auto sin que estuvieran ebrios sólo por no tener licencia.
El jefe del LAPD, Charlie Beck, dijo entonces que en promedio al año, confiscaban 1,000 autos a inmigrantes indocumentados no porque estuvieran ebrios sino porque no portaban licencia de manejo.
El autor de la nueva ley, el asambleísta Cedillo puntualizó que la legislación pone fin a los abusos en los retenes de sobriedad que le quita los autos a los inmigrantes sin licencia y sin haber violado ninguna ley.
“En los últimos años, los inmigrantes sin licencia han tenido pérdidas por 100 millones de dólares”, destacó.
Cedillo emocionado con la firma de la ley de los retenes y del Dream Act opinó que se viven días históricos en California. “Sin este gobernador no hubiera sido posible tener este tipo de progreso”.
Por otra parte, el gobernador Brown vetó una medida del asambleísta demócrata de Santa Rosa, Michael Allen que pretendía establecer lineamientos estatales para la operación de los retenes de sobriedad. Brown dijo que aunque estaba consciente de algunas preocupaciones porque algunos retenes de sobriedad se manejan inapropiadamente, la propuesta de ley era demasiado restrictiva para las agencias locales de policía.