window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Planea un

Consejos económicos para que no se empañe tu jubilación

Si tus objetivos de inversión bursátil (acciones, fondos mutuos, etc.) han sido hasta ahora de crecimiento, colocando tu dinero en estrategias agresivas que te permitieron aumentar tu capital, cámbiala por una mayormente de ingreso que te dé dinero accesible en efectivo.

Mueve tu capital hacia cuentas seguras para proteger el capital acumulado de tus inversiones, como fondos mutuos menos arriesgados e inseguros, aunque generen menos ganancias.

En el aspecto más personal, podrías planear, para después de la jubilación, abandonar los ciudades costosas y trasladarte a otras partes del país más baratas, o cambiar tu casa por un apartamento más pequeño y económico.

Quizás te convendría retrasar un poco tu reloj de retiro, pues trabajar unos cuantos años más podría tener una enorme repercusión en tus beneficios (basados en el salario que recibiste y en el número de años que trabajaste) y permitirte aumentar tus ahorros.

Continúa poniendo dinero en tu plan 401(k). Como mínimo contribuye lo suficiente como para que puedas recibir la igualación de contribución que hace tu empleador, y si puedes aumenta tus contribuciones. Luego, pon el resto de tus ahorros en un Roth IRA.

Considera una anualidad, pues aunque no son adecuadas para todos, una anualidad pudiera darte una estabilidad financiera en tu jubilación. Algunas garantizan la preservación del capital invertido y un mínimo de ingreso por intereses; otras invierten en vehículos del mercado de valores (bonos y acciones bursátiles) de desempeño variable.

Los expertos aconsejan que los que planean jubilarse deben ahorrar más. Destina entre el 10 y el 15% de tus ingresos antes de impuestos a ahorros para la jubilación.

Durante el primer año de jubilación necesitas ingresos equivalentes a entre el 75 y el 85% de tus ingresos antes de retirarte para mantener tu nivel de vida (si ganabas $30,000, cuando te retires necesitarás unos $25,500). Tu retiro anual de fondos -el dinero que sacas de tus ahorros para tus gastos personales- no debería superar el 4% del total de tus ahorros para la jubilación.

Ve estableciendo tu plan de reasignación de cuentas con vistas al retiro y averigua la cantidad de años que demorarás en gastar tus ahorros de acuerdo a lo extraerás de ellos después de tu retiro. Suma el valor de todo lo que tienes invertido y ahorrado, caclula lo que necesitas al año para vivir sin sacrificios, y piensa si recibirás algún dinero de alguna otra fuente que no sean tus inversiones.

Contenido Patrocinado