Una lección de propofol

Testigo experto en el anestésico dice que médico causó la muerte de Jackson

Un experto médico testificó ayer que las violaciones repetidas y flagrantes por parte de un médico con respecto a las normas de atención cuando se emplea un poderoso anestésico causaron la muerte de Michael Jackson.

El Dr. Steven Shafer dijo a los miembros del jurado que la falta de un equipo médico adecuado y la ausencia de notas y registros médicos por parte del Dr. Conrad Murray, junto con un rompimiento de la relación médico-paciente fueron factores que influyeron en la muerte.

Murray actuaba más como empleado de Jackson que como un médico que debería haberse negado a los pedidos del anestésico propofol como ayuda para dormir, indicó Shafer.

“Los médicos no dicen que sí”, testificó. “Un médico competente sabe que no se hace eso”.

El profesor e investigador de la Universidad de Columbia les dio a los miembros del jurado un curso rápido de propofol, el poderoso anestésico que se utiliza en ámbitos hospitalarios y que fue citado como causa de muerte de Jackson.

En un video que se presentó ante los miembros del jurado se detallaban varias medidas de seguridad que Murray no utilizó cuando le suministró la droga a Jackson como ayuda para dormir en la vivienda del cantante, según los testimonios.

“Los peores desastres ocurren durante la sedación y ocurren cuando las personas toman atajos”, indicó Shafer. En el caso de Jackson, “no había casi ninguna de las garantías”, agregó.

Se espera que Shafer sea el último testigo de la fiscalía en el caso de homicidio involuntario contra Murray.

Dijo que el hecho de que Murray se encontrara hablando por celular durante las horas previas a la muerte de Jackson fue determinante para el desastre.

“Un paciente que está a punto de morir no luce tan diferente a un paciente que se encuentra bien”, indicó Shafer, y agregó que los médicos no pueden realizar varias tareas mientras controlan adecuadamente a un paciente que se encuentra sedado.

Shafer, que escribió un prospecto que guía a los médicos en el uso del anestésico, dio una conferencia ante el panel como si se encontrara en un salón de clase. Hizo una narración mientras el video en silencio llevó al jurado a un quirófano para ver el equipo especializado y los procedimientos.

El investigador les dijo a los miembros del jurado que parecía que Murray intentaba suministrarle a Jackson grandes dosis de propofol todas las noches. Indicó que los registros indican que Murray compró 130 ampollas de propofol de 100 ml. durante los tres meses anteriores a la muerte de Jackson.

Shafer dijo que eso es “una cantidad extraordinaria para suministrarle a una sola persona”.

También le dijo al jurado que es esencial llevar registros.

Mientas narraba el video, Shafer observó que el médico de la filmación tomaba gran cantidad de notas.

“Momento a momento, el anestesista escribe todo lo que sucede, de la misma forma que ustedes lo están haciendo aquí”, dijo mientras los miembros del jurado escribían en sus cuadernos.

Indicó que no llevar registros fue una violación desorbitante a los derechos de Jackson, especialmente si sucedía algo malo.

“Tenía derecho a saber qué se le realizó”, dijo Shafer. “Sin registros médicos, se le ha negado a la familia ese derecho”.

El testimonio demostró que Murray no tomó notas sobre el tratamiento de Jackson y no registró sus signos vitales el 25 de junio de 2009, el día en que Jackson murió.

“El registro no es solo un documento estático”, dijo Shafer. “Es fundamental para la atención que se está brindando”.

También señaló que Jackson tendría que haber firmado un consentimiento informado por escrito para indicar que conocía el peligro de su tratamiento.

“El consentimiento informado oral no está reconocido”, dijo. “No existe”.

Shafer dijo que estaba prestando testimonio para la fiscalía de forma gratuita porque quería restaurar la confianza pública en los médicos que utilizan el propofol, una droga que calificó como extraordinaria cuando se suministra de forma adecuada.

“Todos los días me preguntan en el quirófano ‘¿Me va a dar esa droga que mató a Michael Jackson?'”, dijo Shafer. “Este es un miedo que los pacientes no tienen que tener”.

Indicó que no ha cobrado por dar testimonio en los últimos años porque “hay algo personal en no lucrar a partir de un contratiempo médico” y no quiere ser acusado de comprometer su integridad.

Shafer, que edita revistas técnicas sobre anestesia y tiene numerosas publicaciones sobre la materia, les dio a los miembros del jurado una demostración desde el punto de vista de un testigo de cómo se coloca el propofol dentro de una bolsa con una gran jeringa. Preparó una botella de la sustancia blanca a la que Jackson se refería como su “leche” y mostró los pasos necesarios, que llevaron varios minutos.

La explicación de Shafer y las imágenes del video parecieron ir en contra de un alegato inicial de la defensa que indicaba que Jackson podría haberse suministrado la droga a sí mismo. El proceso que se vio ayer pareció demasiado complicado para que un paciente se administrara la droga a sí mismo.

El video también sugirió que el único lugar en donde se puede suministrar propofol de forma correcta es en un hospital con personal médico a disposición.

El video mostró una advertencia en caso de que ocurran problemas: “¡Busque ayuda!”

“Es necesario dar una respuesta inmediata”, afirmó Shafer. “Si hay algún problema se busca ayuda antes de hacer un intento, porque va a ser necesaria”.

Murray, que se declaró no culpable de homicidio involuntario, le dijo a la policía que no llamó de inmediato al 911 porque le estaba dando reanimación cardiopulmonar a Jackson.

Murray reconoció haberle suministrado a Jackson dosis de propofol en el dormitorio de la estrella como ayuda para dormir. Sin embargo, sus abogados dijeron que la cantidad de propofol que recibió Jackson el día en que murió fue demasiado pequeña como para causarle una muerte repentina a los 50 años.

Ed Chernoff, abogado de la defensa, objetó la reproducción del video, pero el juez del Tribunal Superior Michael Pastor indicó que era relevante. Ordenó que David Walgren, procurador adjunto del distrito, quitara algunos segmentos antes de presentarlo.

Los abogados de Murray comenzarán a llamar a los testigos el viernes. Tienen pensado llamar a 15 personas, incluyendo detectives de policía, testigos para la defensa del acusado y Randy Phillips, presidente de AEG Live, el promotor de la serie de conciertos de Jackson.

Chernoff dijo que la defensa debería concluir su caso para el miércoles.

Los abogados de Murray también van a llamar a uno de los colegas de Shafer, el Dr. Paul White, como experto para intentar contrarrestar el caso de la fiscalía.

Shafer, who edits journals on anesthesia and is widely published on the subject, gave jurors a demonstration from the witness stand of how propofol is drawn into an IV bag with a large syringe. He produced a bottle of the white substance that Jackson referred to as his “milk” and showed the steps involved, which took several minutes.

The explanation by Shafer and the depiction in the video seemed to belie an early defense claim that Jackson could have administered the drug to himself. The process shown Wednesday appeared too complicated for self-administration.

The video also suggested the only place for propofol to be administered properly is in a hospital with medical personnel on hand. The video showed a printed warning if problems arise: “Call for Help!”

“You have to respond instantly,” said Shafer. “If there is a problem you call for help before you treat because you’re going to need it.”

Murray, who has pleaded not guilty to involuntary manslaughter, told police he delayed calling 911 because he was giving Jackson CPR.

Murray has acknowledged giving Jackson doses of propofol in the superstar’s bedroom as a sleep aid. However, his attorneys have said the amount of propofol given to Jackson on the day he died was too small to cause his sudden death at age 50.

Chief defense lawyer Ed Chernoff objected to showing the video, but Superior Court Judge Michael Pastor said it was relevant. He ordered a few segments excised by Deputy District Attorney David Walgren before he presented it.

Murray’s attorneys will begin calling witnesses Friday. They plan to call 15 people, including police detectives, character witnesses and Randy Phillips, the head of AEG Live, the promoter of Jackson’s planned series of comeback concerts.

Chernoff said the defense should rest its case by Wednesday.

Murray’s attorneys are also going to call one of Shafer’s colleagues, Dr. Paul White, as an expert to try to counter the prosecution case.