Ya basta con la violencia en casa
En español buscan erradicar los estereotipos negativos de las familias
OAKLAND.- La violencia doméstica es un problema que afecta a todos los estratos de la sociedad, pero que se manifiesta con singular incidencia en la comunidad inmigrante latina.
Con el fin de contrarrestar este fenómeno, el consulado de México en San Francisco y la Red Latina organizaron el pasado sábado 8 de octubre en la ciudad de Oakland, una conferencia sobre violencia doméstica y de género, conducida totalmente en español.
“Esta es la primera vez que se realiza una conferencia en el este de la Bahía, en español, sobre violencia de género e intrafamiliar”, dijo la cónsul mexicana Adriana González Félix el pasado 6 de octubre en un evento previo para la prensa, realizado en la plazoleta adyacente a la estación de Bart de Fruitvale.
El consulado de su país, junto a la Red Latina, una coalición de más de 30 organizaciones no gubernamentales del Área de la Bahía, fueron los promotores y organizadores de esta conferencia dirigida específicamente a la comunidad inmigrante latina de la zona.
“Es una comunidad que tiene algunos estereotipos culturales negativos,” declaró la cónsul, y concluyó: “Queremos hacer un llamado de alto a la violencia y prevenir. Prevenir sobre todo.”
Una de las organizaciones participantes, Mujeres Unidas y Activas, llegó al lugar con el apoyo de muchas seguidoras todas vestidas de púrpura entonando cánticos en contra de la violencia y con pancartas alusivas: “Queremos seguridad”. “No más violencia”. “Las mujeres unidas jamás serán vencidas”.
María Carrillo, integrante de dicha organización, tomó la palabra y relató su dolorosa experiencia personal de violencia intrafamiliar. “Yo viví en un círculo de violencia doméstica por 10 años, no fue fácil tomar ese paso, mas al no tener familia, al ser inmigrante”, eventualmente tomó aquel paso y confrontó su injusta situación de “violencia verbal y sexual”, a la que la sometía su entonces marido. “Este grupo de Mujeres Unidas y Activas me dio las fuerzas de seguir adelante, después de tres años en la organización acepté que estaba en ese círculo de violencia”, confesó la activista y continuó: “Nos cuesta mucho hablar y reconocer. Te casas para toda la vida y si te dice una mala palabra, la tienes que aceptar porque es tu cruz. Como soy la esposa tengo que obedecer en el momeEn españolnto que él quiera y decida. Y no, no es así, mujeres. Si yo digo no, es no”.Más: ElMensajero.com
Un cambio posible
También participó en la conferencia previa el sacerdote católico Jesús Nieto de la parroquia de San Antonio, quien sorprendió a los presentes con su relato sobre violencia doméstica experimentado en su círculo familiar. Cuando su hermana le confesó que había sido golpeada por su esposo, él la apoyó en su iniciativa de separarse. “La violencia no se va a acabar sola si no hacemos nada”, afirmó el párroco. “Con la participación de todos, claro que es posible lograr un cambio”.
En la conferencia del sábado 8 de octubre en Lanney College de Oakland, se ofrecieron clínicas legales gratuitas para víctimas de violencia doméstica y talleres sobre abuso sexual. También se discutieron los estereotipos negativos de la cultura patriarcal y machista en la música popular, en un taller con el título “Pero sigo siendo el rey”.