window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Lee bien

Un folleto que tanta gente tira, te ayudará a entender al detalle dónde has metido tu dinero.

Para las personas que quieren invertir en productos financieros como ETFs, fondos mutuos, DRIPs o en acciones individuales de una compañía, el proceso de abrir una cuenta debe comenzar leyendo el primer documento que legalmente tiene que presentarte el agente o compañía de fondos o producto bursátil en el que planas invertir para que entiendas bien (o más o menos) el tipo de inversión en el que te estás metiendo.

Esto es lo que quieren decir sus elementos más importantes:

Fecha de emisión (Date of Issue) – Está en la portada del documento. Si tiene más de un año, tíralo y consigue otro nuevo.

Descripción del producto u objetivo (Description of Fund u Objective Statement) – Te indica el objetivo del fondo o producto bursátil que sea y las metas que se ha trazado su administrador al elegir las diferentes inversiones que se llevarán a cabo.

Rentabilidad (Performance) -Por ley, en el prospecto vas a encontrar las ganancias o pérdidas del fondo durante los últimos 10, 5, 3 años y 12 meses.

Costos (Fees and Expenses) – Antes de hacerte un cheque de tus ganancias, ese fondo o compañía tiene que pagarle a sus empleados, al Tío Sam, renta, utilidades, costos de imprenta, etc. .

Cómo comprar y vender acciones (How to Purchase and Redeem Shares),

Contenido Patrocinado