San Fernando, ciudad de contrastes

Perfil y recuento de los últimos acontecimientos de la ciudad del noroeste de LA

Se extiende por  2.4 millas cuadradas y debe su nombre a la  Misión San Fernando Rey de España.

Se extiende por 2.4 millas cuadradas y debe su nombre a la Misión San Fernando Rey de España. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinion

La ciudad de calles arboladas y casas de familia ha estado bajo la luz en los últimos años por una serie de episodios que llamaron la atención de la prensa.

“San Fernando, histórica y visionaria” fue fundada en 1874 al noroeste de Los Ángeles. La ciudad está rodeada al norte por Sylmar, al este por Lake View Terrace, al sur por Pacoima, y al oeste, por Mission Hills.

San Fernando se extiende por 2.4 millas cuadradas. La ciudad debe su nombre a la histórica Misión San Fernando Rey de España fundada en 1797.

En ella se encuentra el monumento en honor a César Chávez más grande del país. Según datos del censo de 2010, más del 92% de su población es hispana o de ascendencia hispana.

Aunque generalmente tranquila, en los últimos días hubo una serie de episodios que llamaron la atención de la prensa sobre esta ciudad.

Un grupo de residentes pidió al consejo la renuncia del alcalde Mario Hernández, la concejala Maribel de la Torre y la concejala Brenda Esqueda. Pero el episodio no fue un hecho aislado sino el último de una larga serie.

Entre los escándalos que desembocaron en el pedido de destitución, está el de un video publicado en You Tube que acusaba al jefe de policía interino Teniente Jeff Eley de supuestamente hacer desaparecer una multa de tráfico de un empleado del congresista Howard Berman. A raíz del video, Eley fue suspendido con goce de sueldo mientras se conduce la investigación.

Eley, a su vez, estaba reemplazando al jefe de policía Teniente Anthony Ruelas que también estaba con licencia administrativa a raíz de otro escándalo.

La ciudad también ocupó las páginas de los diarios cuando el alcalde anunció durante una reunión del concejo su relación con la concejala De la Torre. Según el alcalde, él ya estaba separado cuando comenzó su relación con la concejala, pero muchos de los residentes no se le perdonaron.

En diciembre del año pasado, se formó el comité Recall San Fernando cuyo propósito es destituir a los tres miembros del concejo.

El vocero del comité Recall San Fernando, Jeffrey Monical, de Lavell Communications, señaló que algunas de las razones por las cuales querían destituir a los concejales eran detener la privatización de los servicios de respuesta a emergencias, restituir al Teniente Eley y que el concejo deje de intervenir en asuntos del departamento de policía.

Patty López, una de las residentes a favor de la destitución argumentó que la relación entre el alcalde y la concejala creaba conflicto de intereses.

Por otra parte, la concejala Esquela se defendió diciendo que el pedido de destitución se debía a que un año atrás, los miembros del concejo comenzaron a descubrir supuestas irregularidades en el Departamento de Policía y que por ese motivo querían destituirlos.

“Siempre ha ocurrido lo mismo en San Fernando”, resumió el Sargento Alvaro Castellón, miembro del departamento de policía de San Fernando desde hace 12 años. Según él en este momento existen tres grupos de poder que manipulan la opinión de los residentes: el grupo de los policías y sus familiares y amigos; el grupo de los concejales que fueron destituídos por otra campaña similar dos años atrás; y el grupo de urbanizadores y negociantes que necesitan permisos de los miembros del concejo.

“San Fernando puede cambiar”, dijo Castellón. “Pero tienen que dejar de correr a los concejales que tratan de enfrentarse a esos grupos de poder”.

Las campañas de destitución de concejales en San Fernando datan de 1991 cuando trataron de destituir al entonces concejal Daniel Acuna.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain