Aceras están destruidas

El mal estado en que se encuentran las veredas hace urgente su reparación

Esta acera destruida hace muy dificil caminar por ella. Miles  de aceras  requieren reparación urgente.

Esta acera destruida hace muy dificil caminar por ella. Miles de aceras requieren reparación urgente. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinion.

Al recorrer a pie las calles de Los Ángeles no es raro topar en la acera con alguna parte del cemento quebrado o levantado por las raíces delos árboles.

Cary Brazeman, fundador de Vecinos Unidos de LA, una coalición que agrupa a residentes desde Northridge a San Pedro pasando por Lincoln Heights, indica que el mal estado de las aceras es un problema que se extiende en toda la ciudad y no sólo en ciertos vecindarios.

Recientemente el Centro para los Derechos de las Personas con Discapacidades presentó una demanda colectiva en contra de la ciudad exigiendo un plan de reparación de aceras y accesos de rampas en las esquinas, algo estipulado en la Ley federal para Personas Discapacitadas (ADA), la cual entró en vigor en 1992.

Uno de los argumentos de esa demanda es que estos “miles de millas” de aceras que requieren mantimiento afectan directamente a las personas con discapacidades que tienen que usar sillas de ruedas o bastones para movilizarse en la ciudad.

“La gente no se da cuenta de la magnitud del problema”, explicó Nazario Sauceda, director adjunto de la Oficina para el Mantenimiento de Calles del Departamento de Obras Publicas de la ciudad de Los Ángeles.

“Son miles de millas que necesitan reparación”, dice Sauceda y hace un llamado a los angelinos para que utilicen la línea gratuita 311 para presentar sus quejas y que la ciudad tome acción.

“Mis recursos son limitados, por eso es importante que la gente nos llame, así podemos ayudarlos”, dijo.

Por el litigio pendiente Sauceda optó por no hablar específicamente del problema que enfretas las personas con discapacidades.

Surisa Rivers, abogada del centro sostiene que los demandantes no pueden usar las aceras y se tienen que quedar en sus casas o bajar a las calles, donde pasan los autos.

“Los automovilistas les gritan que no usen las calles, que se suban a la acera. Es extremadamente humillante y peligroso para ellos”, señaló Rivers.

Sin embargo, Rubén Hernández, quien dirige la Unión de Latinoaméricanos con Discapacidades (UDLA), en Los Ángeles, no está de acuerdo con Rivers.

“La única ciudad que va a tener un 100 % de accesibilidad para personas con discapacidades va a ser el cielo”, expresó Hernández.

“Técnicamente los propietarios son responsables por el desgaste natural de las veredas, pero es la ciudad la responsable por los árboles y sus raíces que levantan las aceras y las rompen”, explicó.

Por parte Rivers indicó estar conciente que no se puden arreglar todas las calles en un año, por lo que le están pidiendo a la corte que por lo menos se inicien las obras para arreglar las aceras que por año no han recibido mantenimiento, siquiera cuando la ciudad contaba con más recursos.

“No es una prioridad para la ciudad, sino ya hubiesen encontrado los fondos”, indico Rivers citando como ejemplo de los nuevos carriles para ciclistas. “El alcalde usa la bicicleta y entonces para eso sí hay fondos, la Ciclavía se convierte en prioridad para ellos. Arreglar las calles para las personas con discapacidades no les van a dar más votos”.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain