Conservadores se unen contra Obama

Miles de líderes conservadores iniciaron ayer un cónclave de tres días en Washington, con antiguos y actuales aspirantes presidenciales republicanos, y cuya meta es forjar un frente unido contra el presidente Barack Obama en noviembre.

La polémica sobre los anticonceptivos ha sido un tema dominante del presidente de la Cámara de Representantes  John Boehner.

La polémica sobre los anticonceptivos ha sido un tema dominante del presidente de la Cámara de Representantes John Boehner. Crédito: AP

WASHINGTON D.C.- Miles de líderes conservadores iniciaron ayer un cónclave de tres días en Washington, con antiguos y actuales aspirantes presidenciales republicanos, y cuya meta es forjar un frente unido contra el presidente Barack Obama en noviembre.

La 39 Conferencia Conservadora de Acción Política (CPAC, en inglés), a la que fueron invitadas unas 10,000 personas, busca tender puentes entre las diferentes facciones del movimiento conservador de Estados Unidos, por ahora dividido sobre quién los representará en las urnas el próximo 6 de noviembre.

“La cuestión nunca ha sido si Obama debe irse, sino qué tipo de liderazgo se necesita para reemplazarlo”, dijo el gobernador de Texas, Rick Perry, quien abandonó la contienda por la candidatura presidencial republicana hace tres semanas.

Tras repetir los conceptos republicanos de un papel reducido del Gobierno y conservadurismo fiscal, Perry acusó a Obama de encabezar “un ataque contra la Iglesia católica” porque la reforma sanitaria que promulgó en 2010 obliga a las instituciones religiosas a ofrecer cobertura médica a sus empleados para servicios de planificación familiar, incluidos los anticonceptivos.

“Debemos derrotar esta guerra contra la religión”, afirmó Perry, haciéndose eco de otros líderes republicanos que a lo largo del día también han criticado la gestión económica y la política exterior de Obama.

La polémica sobre los anticonceptivos ha sido un tema dominante en el encuentro, y el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., John Boehner, prometió un “proceso amplio” para revocarla.

Por su parte, el senador republicano de Florida, Marco Rubio afirmó que Obama es “un presidente terrible” y que los comicios de noviembre próximo determinarán el avance o retroceso del país.

“El presidente de Estados Unidos parece muy buen padre, parece muy buen esposo, pero es un presidente terrible… nuestro país afronta una opción fundamental” en noviembre, dijo Rubio, cuyo nombre se baraja en una lista corta como posible compañero de fórmula en el binomio republicano.

Rubio señaló que si bien es cierto que Obama heredó un país con problemas económicos, el mandatario gozó de una mayoría en ambas cámaras del Congreso “y todo empeoró”, con un aumento en la tasa de desempleo y de la deuda nacional.

Obama ha dicho que comparte la frustración de los estadounidenses con la lentitud de la recuperación económica pero ha defendido los logros de su mandato, y pide el apoyo del electorado para completar el proyecto de país comenzado en 2009.

Más adelante, en un panel sobre América Latina, tanto el legislador republicano de Florida David Rivera como el ex subsecretario de Estado adjunto para América Latina Otto Reich insistieron en que EE.UU. necesita un Gobierno que responda a la amenaza que, a su juicio, suponen los países de la ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas).

Rivera dijo que EE.UU, no sólo debe reforzar el embargo contra Cuba sino fomentar relaciones con organizaciones no gubernamentales que promueven intercambios académicos y culturales, para así contrarrestar el “sentimiento antiestadounidense” de esos países.

Los tres principales aspirantes a la candidatura presidencial republicana, Mitt Romney, Newt Gingrich y Rick Santorum, tienen previsto pronunciar discursos hoy día para cortejar a esta importante corriente del partido.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain