El beisbol está de regreso

A tan sólo 106 días después de que los Cardenales de San Luis ganaron la Serie Mundial en forma dramática y sorprendente, el beisbol de Grandes Ligas regresa hoy.

Un empleado del Fenway Park traslada los enseres de los Medias Rojas al aeropuerto de Boston para ser enviados a Fort Myers, Florida, sede de los entrenamientos del club que dirigirá Bobby Valentine.

Un empleado del Fenway Park traslada los enseres de los Medias Rojas al aeropuerto de Boston para ser enviados a Fort Myers, Florida, sede de los entrenamientos del club que dirigirá Bobby Valentine. Crédito: AP

NUEVA YORK (AP).- A tan sólo 106 días después de que los Cardenales de San Luis ganaron la Serie Mundial en forma dramática y sorprendente, el beisbol de Grandes Ligas regresa hoy.

Los lanzadores y receptores de los Marineros de Seattle serán los primeros en invadir los campos de entrenamientos en Peoria, Arizona.

Uno de los más felices por los movimientos sísmicos ocurridos en el invierno, es Tim Lincecum, astro derecho de los Gigantes de San Francisco.

Lincecum ya no tendrá que enfrentarse ni a Albert Pujols ni a Prince Fielder, ambos emigraron a la Liga Americana.

“Creo que es genial”, bromeó en dos ocasiones de San Francisco, el ganador del Cy Young de la Liga Nacional.

“No voy a tener que lanzarle a ellos nunca más”, agregó Lincecum quien llegó a un arreglo de dos años y 40.5 millones con los Gigantes, evitando un arbitraje salarial.

Ha habido un montón de cambios desde que David Murphy, de los Rangers, falló con elevado al jardinero Allen Craig para el último out de una especie de película de suspenso que fue el clásico mundial que se fue a los siete juegos.

Tony La Russa, el piloto ganador de la pasada Serie Mundial, se ha ido.

Bobby Valentín está de vuelta, ahora al mando de los Medias Rojas que tratan de olvidar una temporada llena de desencantos y escándalos.

El temblor más grande fue provocado por la decisión de Pujols de dejar a San Luis a cambio de un contrato de 10 años por 240 millones con los Angels de Los Ángeles.

Al de Pujols se añade el acuerdo de Fielder que se fue con los Tigres de Detroit mediante contrato de nueve temporadas por 214 millones.

Los lanzadores de la Liga Americana tendrán que medirse a dos toleteros que se combinaron para disparar 75 jonrones y 219 carreras impulsadas la temporada pasada.

“Habrá una ofensiva que te va a dar a conocer si el pitcheo no está a la altura”, comentó el mánager de los Angels, Mike Scioscia, que entra a su decimotercera temporada.

Los 14 equipos de la Americana han gastado 776.8 millones en contratos de Grandes Ligas para peloteros que se convertieron en agentes libres tras la Serie Mundial y 16 clubes de la Nacional se han comprometido con 597.3 millones.

Entre los 16 no se incluyen a los Dodgers ni Mets, equipos de mercados grandes que cayeron en turbulencia.

La quiebra de los Dodgers, de Frank McCourt, obligó a la venta del equipo que será el 30 de abril, cuyo precio es el más alto en la historia del beisbol.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain