Falta medicina para Samuel
La escasez de Methotrexate afecta a cientos de menores en Los Ángeles, y a miles en todo el país, mismos que reciben tratamiento.

El pequeño Sammy, sufre de leucemia y necesita su medicamento. Crédito: J. Emilio Flores / La opinio
Samuel tiene tres años de edad y la mitad de su vida ha pasado luchando en contra de la leucemia linfoblástica aguda (ALL). Sus aliados han sido su familia, sus doctores y el medicamento Methotrexate.
Su madre, Gabriela, se enteró a través de una noticia publicada por este diario el pasado martes, que la medicina que Samuel necesita y que es fundamental para su tratamiento, está escasa y las reservas están por terminarse en todo el país. La escasez afecta a cientos de menores en Los Ángeles, y a miles en todo el país, mismos que reciben tratamiento.
La empresa que produce la mayoría de Methotrexate informó la semana pasada a los hospitales que ha parado la producción por problemas en la planta. Este es un medicamento que salió al mercado desde la década de los cincuenta, tiene un 80% de efectividad en el tipo de leucemia infantil, cáncer de en los huesos, tumor en el cerebro y linfomas.
Samuel recibirá otra dosis de Methotrexate el próximo martes en el Hospital Harbor UCLA, a donde es atendido por pediatras oncólogos.
“Me dijeron que ya me apartaron la medicina para la próxima semana, pero que no pueden seguir apartándome más medicina y que va a depender de lo que esté disponible”, dijo Gabriela, a quien le preocupa que para la cita del 6 de marzo, el hospital ya no tenga reservas.
El Dr. Stuart Siegel, director del Centro de cáncer Children’s Hospital Los Ángeles, dijo esta semana que ningún hospital en Los Ángeles y posiblemente en todo el país, tiene suficientes reservas para atender a sus pacientes mientras se resuelven los problemas con la planta.
Children’s Hospital Los Ángeles, al igual que otros hospitales de la región sólo tienen suficiente medicamento para cubrir la demanda hasta finales de febrero.
“Este es un problema muy serio. Todos los hospitales en el país están enfrentando esta escases… este medicamento es muy importante, no sólo se utiliza en menores, sino también tiene otros usos como para adultos con artritis reumática”, dijo el Dr. Siegel.
En un comunicado oficial a los hospitales, la empresa productora informó que posiblemente iniciarían el proceso de producción en marzo, si se resuelven los problemas con la planta.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aseguró que está trabajando en conjunto con la empresa productora para resolver los problemas de calidad que se habían presentado para que se reanude la producción lo antes posible.
Mientras tanto, cada hospital está tratando de encontrar alternativas como combinar otros medicamentos, pero hasta hoy aún no hay resultados satisfactorios. Algunos centros médicos han creado paneles de médicos expertos para estudiar diferentes opciones, mientras que otras instituciones están dando opción a los oncólogos para que ellos analicen cuál es la mejor opción para el paciente.
En el caso de Samuel, Gabriela dijo que el doctor está buscando otras alternativas.
“El niño está respondiendo bien a este medicamento, y no sé si al cambiar él va a reaccionar mal. No sé qué va a suceder”, dijo la preocupada madre.
Samuel se ve alegre, alerta, ha recuperado el apetito y quiere jugar constantemente con su colección de vehículos de la película “Cars”.
“La medicina le está cayendo bien. Está dando resultado”, subrayó Gabriela. La pregunta es si un sustituto tendría el mismo efecto. Esto nadie lo puede responder.
En octubre del 2011, la administración del presidente Barack Obama le encargó al FDA que estableciera los parámetros para regular la producción de medicamentos por considerar que este es un problema crónico en el sistema de producción.
Semanalmente, el Departamento de Servicios de Salud de Los Ángeles enfrenta escasez de 20 a 50 diferentes tipos de medicamentos.