Congreso votará sobre impuestos

La propuesta afecta a 160 millones de trabajadores

WASHINGTON, D.C.- Aunque pocos tenían fe, el Congreso votará hoy el proyecto de ley para extender los recortes a los impuestos de nómina y los beneficios de desempleo por 10 meses. El gobierno ha estimado que la medida beneficiará a 25 millones de trabajadores hispanos.

Luego de más de un mes de intensas negociaciones y con el reloj corriendo, la mayoría de los 20 legisladores que integran el comité de conferencia, lograron un acuerdo, tras serias diferencias en cómo financiar la propuesta.

El plan también evitará modificaciones mayores a los pagos que reciben los médicos por sus servicios a través de Medicare.

No obstante el compromiso, no estuvo libre de rasguños políticos. Los legisladores transaron un incremento en las contribuciones de empleados federales a sus programas de pensión. Además, se recortaron 5,000 millones de dólares de un fondo creado por la reforma de salud para ayudar a que médicos primarios prevengan enfermedades.

Según las estimaciones entregadas por el gobierno, el trabajador promedio ahorrará un total de mil dólares al año con el arreglo tributario. Por el lado de los beneficios de desempleo, a final de 2012, el grupo de legisladores acordó que el periodo total de esta garantía, se reducirá a 63 semanas en los estados que fueron menos impactados por la recesión.

El Presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner (R-OH), dijo ayer en conferencia de prensa, que el acuerdo no es un motivo de celebración, ya que “no ayudará a generar empleo. Es sólo un paquete de alivio económico”, aseguró.

Legisladores demócratas dejaron ver su molestia, frente a lo que ven como una iniciativa substancial. “Lo ridículo de los republicanos es que tienen un grupo de miembros que no quieren ver nada bueno en la economía que le ayude al Presidente Obama. Boehner quiere hacernos creer que esto no va a ayudar a la clase media. Es absurdo”, dijo Xavier Becerra (D-CA) a La Opinión.

Una de las opciones de financiamiento del acuerdo, que preocupó a organizaciones latinas, fue incluir como parte del financiamiento de la medida, la limitación del acceso al Crédito Tributario por Hijos, a los inmigrantes que utilizan un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).

Esta es la única manera en que hoy en día, millones de indocumentados reportan sus impuestos. Esto, beneficia con cerca de 1,800 dólares anuales a las familias.

Finalmente esta opción no fue parte de las negociaciones finales. “El impuesto no está incluido, es algo en extremo positivo. Estaban en la línea 4 millones de hogares hispanos”, comentó Becerra.

Pero, en el Congreso todavía parece muy pronto para cantar victoria. Los tres senadores republicanos que integraban el Comité de Conferencia, no apoyaron el acuerdo final, lo que deja en duda la posición del liderazgo del partido conservador en el Senado.

“Ha sido un proceso largo, pero no ha terminado aún. Debemos lograr una aprobación acá en el Senado. Es una lástima que los tres senadores republicanos estén negando su apoyo”, dijo el líder de la mayoría Harry Reid (D-NV).

Respecto al posible voto de hoy, Reid explicó que es probable que la Cámara Baja vote a la 1PM ET. “Si ese es el caso, podemos hacer esto rápido. Tendremos 4 votos que completar, antes de irnos. Entre ellos, uno es el cierre de debate en la propuesta del comité y el otro es el voto final”, concluyó.

En esta nota

beneficios Congreso declaración de impuestos desempleo trabajadores voto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain