Como perros y gatos

Defensores de mascotas luchan contra plan de Brown para refugios de animales

Un gato aguarda ser adoptado en un refugio de Los  Ángeles, que opera el sistema más grande del estado.

Un gato aguarda ser adoptado en un refugio de Los Ángeles, que opera el sistema más grande del estado. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinión

Defensores de las mascotas luchan como perros y gatos para detener una propuesta del gobernador Jerry Brown para reducir el déficit cuyo objetivo es ahorrar 23 millones de dólares mediante el cese de las compensaciones a los refugios de animales por el costo de mantener con vida a los animales abandonados.

Brown desea revocar partes de la Ley Hayden que exige que el estado pague los costos como el alimento, el cuidado veterinario y las literas para gatos, y exige que los refugios mantengan a los animales perdidos y abandonados durante seis días en vez de tres.

Los defensores de las mascotas opinan que el cambio hará que el estado regrese a los tiempos oscuros cuando un perro vagabundo que se recogía el viernes podía estar muerto el lunes.

“Los animales no deberían tener que morir para solucionar los problemas de California”, afirmó en un video publicado en YouTube el ex senador estatal Tom Hayden que patrocinó el proyecto de ley.

La batalla ha llegado a ser tan personal para los opositores del plan de Brown que incluso están apuntando al perro de éste. Una página pública de Facebook llamada “Los amigos de Sutter”, llamada así por el perro del gobernador, ofrece información sobre cómo ayudar.

Los recortes en los refugios de animales son parte del presupuesto de 92.5 mil millones de dólares propuesto por Brown que eliminaría 50 ordenanzas o enmiendas reembolsables que han sido suspendidas durante los últimos dos años o más, afirmó H.D. Palmer, subdirector del Departamento de Finanzas de California. Los ahorros compensarían 728.8 millones de dólares en un déficit de 9.2 mil millones.

A lo largo de los años, se han reembolsado 86 millones de dólares a 377 ciudades, condados, poblados o distritos de control de animales y el estado todavía debe 76 millones de dólares, afirmaron las autoridades estatales. Los Ángeles ha obtenido la mayor parte: más de 10 millones de dólares, el Condado de Contra Costa ocupó el segundo lugar con reclamos por más de 6 millones de dólares.

Miles de propietarios de mascotas y grupos de bienestar animal de todo el país se han unido para luchar contra la revocación y afirman que esto provocaría una gran cantidad de muertes, no solo de canes y felinos.

La ley también exige que los refugios mantengan con vida a conejos, conejillos de Indias, hámsteres, cerdos enanos, pájaros, lagartijas, serpientes y tortugas durante tres días. Sin la ordenanza, se podría matar a estos animales inmediatamente.

“También arruinaría las operaciones de los refugios, así como la moral y en última instancia el carácter de los trabajadores de los refugios, al alterar el objetivo de las agencias de control animal de salvar vidas y regresar a la orientación de los viejos tiempos de atrapar y matar”, dijo Francis Battista, cofundador de la sociedad Best Friends Animal Society.

Todos los refugios amparados por la ley son refugios de matanza, gestionados por ciudades o condados que tienen que aceptar a todos los animales. Los refugios en los que no se matan animales los mantienen vivos hasta que son ubicados, pero no tienen que aceptar animales si están colmados.

De los 867,529 perros y gatos que ingresaron a los refugios de ciudades o condados en 2010, a 455,045 se les aplicó la eutanasia, 97,035 fueron reclamados por los dueños, 157,266 fueron adoptados y 58,939 fueron transferidos a otros refugios, según el Departamento de Salud Pública de California. Esos números no incluyen los animales que murieron por otras causas ni los que fueron robados o se escaparon.

El analista legislativo del estado dijo que una revisión de 2008 indicó que mantener vivos a los animales por más tiempo no aumentó las oportunidades de adopción, solo aumentó la cantidad de animales entre los que las personas podían elegir.

Pero los supervisores del Condado de Los Ángeles rebatieron esa conclusión. En una carta del 6 de febrero dirigida a Brown, los supervisores afirmaron que el año pasado más de 1,100 mascotas perdidas fueron regresadas a sus dueños después del tercer día.

Conforme a la LeyHayden, la mayoría de los refugios colocan en adopción a los animales perdidos o abandonados después del tercer día, de modo que si se les hubiera aplicado la eutanasia a los tres días, esos 1,100 animales domésticos no se habrían reunido con sus familias.

Los grupos de defensa animal, incluyendo la Sociedad Humanitaria de Estados Unidos, la Sociedad para Prevenir la Crueldad a los Animales de Estados Unidos y Best Friends están haciendo circular peticiones para bloquear el recorte del presupuesto.

Uno de sus reclamos consiste en que la eutanasia cuesta más porque se tiene que aplicar una inyección letal a cada animal con una sustancia controlada por un veterinario o técnico veterinario cualificado y hay que deshacerse del animal.

Algunos defensores de las mascotas han sugerido que el estado debería continuar lo que se está haciendo en este momento y lo que se ha hecho en otras tres ocasiones durante los últimos 14 años: suspender la ley, de forma que el estado no tenga que hacer reembolsos y los refugios no tengan que cumplir con la ley.

Durante las suspensiones, algunos refugios han reducido el tiempo en que mantienen vivos a los animales, pero la mayoría, incluyendo el sistema más grande de refugios del estado, la ciudad de Los Ángeles, han continuado ofreciendo períodos más largos “porque es lo que hay que hacer humanamente”, dijo Taimie Bryant, profesora de derecho de UCLA, quien escribió la Ley Hayden.

“Si se revocan esas leyes, cuando la economía mejore, los animales no se beneficiarán con las mejoras”, dijo Bryant. “La suspensión es temporal, la revocación es permanente”.

En esta nota

Animales Brown California Economía recortes refugios
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain