Ideas de un latino republicano de los suburbios

Ramiro Juárez es un latino republicano, ex demócrata, que vive en el suburbio de Streamwood, al noroeste de Chicago, con su esposa y dos hijos.

Ramiro Juárez es candidato republicano a representante estatal por el Distrito 44. En la foto con su familia.

Ramiro Juárez es candidato republicano a representante estatal por el Distrito 44. En la foto con su familia. Crédito: Cortesía

Chicago – Sus padres vinieron de San Luis Potosí, México, pero Ramiro Juárez nació en Illinois. El maestro de educación bilingüe trabaja en el suburbio de Shaumburg y habla perfecto español.

Actualmente es candidato republicano a representante estatal por el Distrito 44, zona en la que se contabilizan 40,000 votantes registrados, de los cuales 5,000 son latinos, según Juárez. En esa contienda se enfrenta al demócrata Fred Crespo.

“Yo fui demócrata básicamente toda mi vida; pero me empecé a educar más sobre los temas y me empecé a dar cuenta de que muchos de mis valores son republicanos. Y aparte, en muchos de los temas de economía, educación, impuestos, estoy más alineado con los republicanos porque siento que tienen mas en consideración a la gente de bajos recursos que los demócratas”, afirmó el maestro.

En entrevista telefónica con La Raza, Juárez expuso sus ideas para atraer negocios a la zona y al estado; y también sobre inmigración.

“Primero, al estado de Illinois lo tenemos que convertir en un estado amigable a la pequeña empresa”, dijo.

Juárez se ofrece como intermediario para trabajar con aquellas empresas que están buscando reubicarse en esta zona y en promover los beneficios del área para atraer inversión.

“Estamos cerca de O’Hare, un aeropuerto reconocido, estamos cerca de Chicago, de la cultura, turismo, restaurantes, pero aunque hiciéramos eso, si no tenemos una política amigable con la pequeña empresa, nadie se va a enfocar en mi distrito ni en Illinois.

Juárez considera que si bien no es el político más conocido, tiene ideas razonables y a la comunidad en mente, cuando habla de sus propuestas para generar empleos.

“Tenemos que entrar a Springfield y lo primero que hay que hacer es reducir los impuestos y las regulaciones excesivas. Una empresa no va a querer venir a Illinois porque no es económicamente posible hacerlo. Prefieren irse a otros estados”, explicó.

“Necesitamos enfocarnos en la economía, en crear esos negocios que van a emplear a 10, 15, 20 individuos. La microempresa es lo que crea más empleos”, continuó.

Con respecto a la inmigración y una vía para la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, Juárez considera que Newt Gingrich ha sido el único candidato republicano que ha delineado un plan para quienes llevan muchos años en este país y quienes llegaron aquí cuando tenían uno o dos años.

En la página web de su campaña, Gingrich señala que la reforma migratoria debe realizarse por etapas. No cree en una vía hacia la ciudadanía para que quienes “han violado la ley” tengan preferencia por quienes “pacientemente han esperado para hacerse residentes y ciudadanos por la vía legal”.

También afirma que debe crearse un sistema que permita la “legalidad” pero no la “ciudadanía” para quienes tienen fuertes vínculos familiares. Y por último propone “repatriar” de manera “digna” a quienes no tienen vínculos comunitarios ni familiares y a quienes han cometido crímenes.

Según Juárez, Gingrich está proponiendo la opción de que esos individuos que han seguido las leyes, que no hayan cometido felonías, puedan llegar a ese estatus legal.

“Lo que se necesita es un plan bien formulado para que las personas no se aprovechen del sistema y escojamos las personas que realmente se les debe dar la oportunidad de ser estadounidenses”, opinó.

En esta nota

Chicago Elecciones Illinois Inmigración Juarez republicano
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain