window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gobierno argentino deja al país sin jamón ibérico

Buenos Aires, 9 de Mayo – Las restricciones comerciales impuestas por el Gobierno argentino han llegado a la gastronomía y han alcanzado a uno de los platos preferidos por los amantes del buen comer- los jamones españoles e italianos.

Los codiciados jamones importados, que en Argentina se venden en tiendas gourmet y restaurantes exclusivos, figuran en la lista de producto de carne de cerdo afectados por restricciones a la importación elaborada por la Secretaría de Comercio, informó hoy el diario La Nación.

El jamón serrano se vende en la capital argentina a precios que rondan los 40 pesos (cerca de $9) por 100 gramos.

Según estimaciones oficiales, el pasado año Argentina importó de España 274 toneladas de jamón por valor de $2.3 millones y 241 toneladas de jamón de Italia.

La política argentina de restricción de importaciones, que ha provocado protestas entre sus vecinos de Mercosur (integrada además por Brasil, Uruguay y Paraguay) y entre sus socios comerciales, pretende proteger la producción interna e impulsar el consumo de productos nacionales.

Las restricciones afectan a todos los sectores, desde repuestos de automóvil hasta juguetes, pasando por ropa, calzado, productos para bebés e incluso medicinas.

En esta nota

Argentina comerciales gobierno jamon restricciones
Contenido Patrocinado