LA: Concejo Municipal de Los Ángeles salva más de 200 empleos

El presupuesto de $7.2 millones aprobado por el Concejo Municipal de Los Ángeles para el año fiscal 2012-13 no incluye los esperados despidos de unos 209 empleados, principalmente mujeres. Falta ver si lo aprueba el Alcalde Villaraigosa.

Un Concejo de Los Ángeles ahora divorciado con la idea de reducir su nómina y servicios para equilibrar su déficit, aprobó este lunes un presupuesto de 7,200 millones de dólares para el siguiente ciclo que canceló 209 despidos, la mayoría plazas civiles de la Policía, hasta el 31 de diciembre.

No obstante, volvió a poner sobre los hombros de los automovilistas el peso de tal concesión: elevó 5 dólares a casi todas las multas de estacionamiento y aceptó castigar con un cobro adicional de 10 dólares a quienes se estacionen en los espacios de los discapacitados.

El paquete de gastos para el período que inicia el 1 de julio representa un incremento del 5% respecto al del actual año fiscal, gracias a un ingreso proyectado de 4,530 millones de dólares, que, aunado a recortes en distintos departamentos, permitió cerrar un déficit de 220 millones de dólares.

El Ayuntamiento pudo incluso destinar más dinero a la reparación de calles y callejones, contratar a por lo menos 125 jóvenes en verano y otorgó medio millón de dólares para cortar 5,000 árboles.

En contraste, redujo los fondos para iniciativas de desarrollo económico, recortó 279,000 dólares de la publicidad y esfuerzos de reclutamiento del Cuerpo de Bomberos (LAFD), dejó distintas plazas vacantes y mantuvo los días de descanso sin pago en la Procuraduría, con el fin de ahorrar casi 10 millones de dólares.

Desde el 1 de julio, las cuadrillas de la Oficina de Servicios de Calles empezarán a cubrir 350,000 baches, 50,000 más que este año, por un incremento a su presupuesto de 95 a 100 millones de dólares.

Casi no hubo cambios en las recomendaciones que presentó ayer al Concejo el Comité de presupuesto y Finanzas del Cabildo. “Nuestro trabajo está lejos de terminar. Debemos seguir siendo vigilantes” del gasto y los ingresos, dijo su presidente Paul Krekorian. “Hemos empezado el trabajo de restaurar servicios esenciales”, agregó.

Aún falta que el alcalde Antonio Villaraigosa vete o apruebe las enmiendas a su propuesta fiscal, la cual incluía el recorte de al menos 230 plazas de trabajo, cifra que después bajo a 209.

“Los sindicalistas le pedimos apoyar este presupuesto revisado porque funciona para los servicios de la ciudad y, definitivamente, para nuestros miembros, que no serán echados en estos tiempos difíciles”, suplicó Alice Goff, presidenta del sindicato AFSCME Local 3090, al alcalde.

Este grupo había reclamado que el plan de Villaraigosa se estaba enfocando en las mujeres, ya que la mayoría de las 157 posiciones civiles de la Policía en riesgo de ser eliminadas, cuya tarea consiste en asistir directamente a los agentes, estaban en manos de empleadas.

Miguel Santana, jefe de la Oficina Administrativa de la ciudad, explicó a La Opinión que el Ayuntamiento, en efecto, tiene fondos suficientes para no adelgazar su nómina en un período de hasta seis meses, debido a un ingreso no calculado en el impuesto a la propiedad. “Vamos a ver cómo estamos con el déficit, si hay dinero suficiente, y proponer soluciones para resolver esto cuando llegue ese momento”, expresó.

La Coalición de Sindicatos de la ciudad aplaudió que la ciudad haya retomado el camino de la restauración de servicios públicos, sacudiéndose el estigma de los despidos, que la ha seguido en los últimos tres años. “Vamos a participar por los siguientes meses en el proceso para determinar lo que sigue para los empleados municipales en una variedad de departamentos”, señaló Cheryl Parisi, presidenta de la Coalición.

Los que no la libraron fueron los conductores angelinos, por los constantes incrementos en las infracciones de estacionamiento y por la contratación de una segunda ronda de agentes de tránsito enfocados específicamente en extender este tipo de multas.

Y les irá peor a los tramposos que suelen estacionarse en los sitios destinados a los discapacitados. Con la justificación de que cada vez son más frecuentes estas violaciones, el municipio cobrará 10 dólares más por estas multas. El robo de espacios designados para los discapacitados “está fuera de control en la ciudad”, dijo el concejal Eric Garcetti.

En esta nota

Garcetti Villaraigosa
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain