Jackie Lacey, muy cerca de dirigir la Fiscalía de LA

Arrasó en la contienda electoral y dejó fuera a uno de los favoritos

Jackie Lacey sorprendió en las elecciones pasadas.

Jackie Lacey sorprendió en las elecciones pasadas. Crédito: Suministrada

Desde que su equipo de campaña estalló en júbilo la noche del 5 de junio, al verla posicionada como la aspirante con más votos en la contienda por la influyente Procuraduría del condado de Los Ángeles, la oficina pública legal más grande del país, los días de Jackie Lacey tienen más de 24 horas.

No ha parado de hablar con la prensa, de contestar llamadas telefónicas, de replantear estrategias, de preparar el camino que le permita hacer historia el próximo 6 de noviembre, fecha en que el electorado decidirá si está listo para contratar por primera vez a una afroamericana como fiscal de Distrito.

“Los votantes han respondido eso en la elección primaria”, suelta con firmeza Lacey, con la confianza que le da haber obtenido 52,000 sufragios más que su contrincante más cercano, el subprocurador del condado Alan Jackson, en la votación del martes pasado.

Aunque esa victoria tiene un sabor más dulce en otro sentido: apabulló a su rival más fuerte, al favorito en la carrera, al que recibió más respaldos políticos y quien obtuvo más contribuciones, alrededor de 1.5 millones de dólares, el procurador municipal Carmen Trutanich.

Él terminó, para sorpresa de muchos, en tercer lugar y quedó fuera de una segunda vuelta electoral.

“No me lo esperaba”, confiesa Lacey sobre la derrota de Trutanich. “Lo que leía en los periódicos era que el procurador era el favorito y lo único que esperaba era estar en la segunda vuelta con él”.

Ahora se escribe otra página, subraya la subprocuradora en jefe de la Fiscalía del condado, quien a pesar de tener el apoyo del actual encargado de esa oficina, Steve Cooley, se ha desmarcado de él en ciertos ámbitos, como la visión hacia las políticas que afectan a los inmigrantes indocumentados.

“Para nosotros no importa si estás aquí legal o ilegalmente, la oficina te apoyará si eres víctima de un delito”, menciona la candidata.

Lacey apoya el cambio de protocolo del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), que canceló los decomisos extensos de coches manejados por indocumentados, y considera como buena idea que el estado les vuelva a otorgar permisos de manejo, considerándolo un asunto de seguridad pública.

“Esa ley de decomisar coches por 30 días ha impactado a las personas que no están involucradas en el asunto original. Lo que quiero hacer es cambiar la ley estatal, esa es la manera correcta de hacerlo”, comentó la candidata en una entrevista con La Opinión.

Cooley, en cambio, ha advertido al gobierno de Los Ángeles que dicha política se opone a leyes estatales e incrementa su responsabilidad legal en accidentes donde los culpables sean choferes sin licencia.

“Apoyo esa idea”, comentó Lacey sobre la propuesta de pedir al estado de California que extienda licencias a inmigrantes sin papeles, derecho que les niega desde 1994. “Hará a nuestras calles más seguras; estoy de acuerdo con el jefe [del LAPD, Charles] Beck en ese asunto”, recalcó.

De ganar la segunda vuelta, promete, desarrollará programas para prevenir el delito y de rehabilitación de delincuentes no violentos, para mantener el limitado espacio de las prisiones a los criminales más peligrosos. Además plantea impulsar la unidad que combate el robo de identidad y enfocarse en la protección de adultos mayores que son víctimas de fraude.

Con un personal integrado por 1,056 fiscales, 312 investigadores y 888 empleados de apoyo, la Procuraduría de Distrito es considerada la agencia de ministerio público más grande del país. La oficina procesa los crímenes graves del condado, incluídos los delitos menores en áreas no incorporadas y en 78 ciudades. Su titular, elegido cada cuatro años, es un funcionario sin afiliación partidista.

Sherry Bebith Jeffe, catedrática de la Escuela de Política, Planeación y Desarrollo de la Universidad del Sur de California (USC), considera que aún cuando Lacey obtuvo un cómodo 32% de los votos en la pasada elección primaria, un margen respetable comparado con el 23.6% que registró Jackson, la moneda seguirá en el aire hasta el 6 de noviembre.

“La oportunidad es del 50% hasta este momento”, comentó la analista sobre su posible victoria. “Había seis candidatos; ahora los votos se van a distribuir de alguna manera”, agregó.

Lacey lo sabe; por ello no ha querido dormirse en sus laureles, sino continuar buscando el voto en todos lados. “Soy la persona adecuada”, reitera la fiscal. “No sólo estoy respaldada por el procurador del condado, sino por dos exdefensores públicos. He sido honrada de tener el apoyo de ambos lados, eso indica que soy una persona justa y razonable”, concluyó.

En esta nota

Condado fiscalía
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain