Mexicanos en Chicago ven el debate por Internet

En medio de numerosas interrupciones técnicas y problemas con la transmisión, un grupo de mexicanos de Chicago se reunió a ver el segundo debate

En medio de numerosas interrupciones técnicas y problemas con la transmisión, un grupo de mexicanos de Chicago se reunió a ver el segundo debate, en la Casa de la Cultura Meztli, en Pilsen.

En medio de numerosas interrupciones técnicas y problemas con la transmisión, un grupo de mexicanos de Chicago se reunió a ver el segundo debate, en la Casa de la Cultura Meztli, en Pilsen. Crédito: Fabiola Pomareda / La Raza

CHICAGO – Muchos mexicanos residentes en el extranjero recurrieron a la Internet para ver el segundo debate de los candidatos a la presidencia de México; no obstante, los canales de Internet que transmitieron el evento que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, se encontraban saturados y hubo problemas de transmisión, que desencantaron a los migrantes.

Sonia Salinas, oriunda de Guerrero, México, fue a la Casa de la Cultura Meztli, en Pilsen, donde se transmitió el debate y comentó “estuvo buena la pelea, pero no se ve”.

Integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Chicago, simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Acción Nacional (PAN), y del movimiento Yo Soy 132 – Chicago también asistieron a la transmisión en el espacio cultural; pero los canales de Internet estaban saturado, a veces había imagen pero no audio y la pantalla se congelaba. En cierto momento los asistentes mejor se dedicaron a planear las elecciones simbólicas a las que quieren convocar en los próximos días.

A este grupo le interesaba escuchar lo que Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto, Gabriel Quadri de la Torre y Josefina Vázquez Mota, dirían sobre política exterior, relación con Estados Unidos y migración, después de que el Instituto Federal Electoral finalmente accedió a incluir estos temas en el debate.

Vázquez Mota, candidata por el PAN generó aplausos cuando dijo que quería referirse a las comunidades de mexicanos en el extrajero: “a ustedes los conozco, hemos caminado juntos en La Villita”, exaltó refiriéndose al barrio mexicano de Chicago.

Prometió que creará una Secretaría del Migrante, que impulsará el programa de envío de remesas 3×1 y

que todo lo que recauden los consulados sea usado para beneficio de los mexicanos en el extranjero.

Para Carlos Arango, dirigente del PRD en Chicago, consejero del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y activista, “lo de los consulados es lo mismo que prometió [Vicente] Fox”. En eso coincidió Jorge Mujica, también militante del PRD y líder del movimiento pro inmigrante, quien agregó que “Josefina sólo quiere que los migrantes le sigamos mandando dinero”.

Por otra parte, el candidato Quadri De la Torre, del Partido Nueva Alianza (Panal), dijo que “México necesita retomar su papel de potencia emergente” y propuso un tratado de libre comercio (TLC) con China.

López Obrador, candidato del PRD argumentó que primero hay que producir y criticó que México es uno de los países que más TLC posee con otros países.

“Nosotros le vendemos 4 mil millones de dólares al año y ellos nos venden 5 mil millones de dóĺares, tenemos que producir, que regresar al campo, impulsar la actividad productiva, apoyar a las empresas”, dijo.

También mencionó que “la mejor política exterior es la interior”. “Para que nos respeten afuera tenemos que resolver nuestros problemas, por eso insisto que debe haber crecimiento, empleo y bienestar, así cambiaremos la mala imagen que tiene nuestro país”, añadió. “Si hay empleo en México se reducirá el fenómeno migratorio y se solventará el problema de la seguridad y la violencia”.

Arango opinó que “el problema es que no hay una política para los que regresan”. “Hace falta una política interior para que la gente no migre y López obrador habló un poco de eso y lo de los TLCSs, de que no son la panacea, eso fue algo interesante”.

López Obrador también prometió que con Estados Unidos quieren “una relación para el desarrollo y no militar” y que tratará el tema de la reforma migratoria “para que no se siga persiguiendo a nuestros paisanos”.

Peña Nieto, candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso levantar la inversión extranjera en el país y potenciar acuerdos con las empresas. “Nuestro desempeño dará credibilidad ante los ojos de los demás países”, dijo.

Al consultarle a Sonia Salinas qué le pareció el debate, comentó que “todos esperamos una mejoría, lo que queremos ver es un cambio en México, ojalá que el nuevo presidente termine con el crimen, es la prioridad, nos están aniquilando, están terminando con nosotros; y luego el empleo, que es la segunda situación más importante y la razón por la que estamos aquí”.

En esta nota

candidatos Chicago debate internet mexicanos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain