Vigila que tu negocio respete la ley

Si pagas a tiempo todas las cuentas obtendrás una buena calificación.

Si pagas a tiempo todas las cuentas obtendrás una buena calificación. Crédito: Archivo / La Opinión

De acuerdo con la Administración de Pequeños Negocios, muchos fracasan al abrir nuevas empresas debido a que no se preocupan de establecer una base legal y un sistema de contabilidad del mismo, lo que puede traer fatales consecuencias.

Cuando tengas cualquier duda respecto a las leyes que rigen tu negocio, consulta el sitio de Internet http://www.sba.gov/espanol/.

Los pasos a seguir no tienen que ser complicados ni caros. Los programas de computadora para llevar tus cuentas en línea, http://www.quicken.com, pueden ayudarte mucho y tu propio banco pudiera asistirte en administrar la cuenta de negocios que abras allí. Además:

Para tener un negocio -y abrir una cuenta de banco a su nombre- debes asegurarte de que el nombre que quieres ponerle no esté ya registrado. Chequea en la oficina de tu condado y después consulta en http://www.uspto.gov/main/trademarks.htm para saber que puedes usarlo.

Busca una licencia o permiso. Esto varía en cada estado y, a veces, solo requiere sacar un permiso del ayuntamiento. Infórmate en http://www.sbaonline.sba.gov/hotlist/license.html sobre los pasos a seguir.

No es necesario crear una corporación -que es más caro y complicado-, pues en la mayor parte de los casos los pequeños negocios funcionan perfectamente con una licencia para operarlos. Si tienes un contador de experiencia en pequeños negocios, él podrá aconsejarte mejor sobre si debes o no establecer una corporación. También puedes consultar http://www.sba.gov/espanol/Primeros_Pasos/.

Infórmate bien sobre la estructura básica de las leyes fiscales. Eso te ayudará a decidir qué tipo de negocio te viene mejor: una corporación, una compañía de responsabilidad limitada, una sociedad o un simple negocio como individuo.

Registra o inscribe tus “creaciones” o productos innovadores, ya que una marca registrada te da el derecho a usar un nombre, mientras que un eslogan o un diseño, para identificar tu negocio o tus productos. Para ello, contacta la Oficina de Marcas Registradas del Departamento de Comercio al 1-800- 786-9199 o en http://www.commerce.gov/index_spanish.htm y http://www.uspto.gov/ebc/indexebc.html.

Los impuestos sobre las ganancias deben ser pagados igual que en cualquier otro tipo de negocio, aunque lo que hagas sea muy sencillo. Por lo menos al comienzo contrata a un buen contador que te aconseje y te explique cómo y cuándo pagar tus impuestos y que gastos puedes deducir (a veces son muchos más de lo que te imaginas).

Cuando sea el momento de contratar tu primer empleado, necesitarás obtener un Employer Identification Number, o EIN, lo que puedes hacer fácilmente usando la planilla Form SS-4 de la Administración del Seguro Social. Y aunque no hayas contratado todavía un empleado, ese número EIN también te servirá para usarlo cuando envíes las facturas de tu negocio, en vez de usar tu número de Seguro Social.

No olvides que muchos servicios federales y estatales están a tu disposición, ya sea en línea o a través de panfletos (muchos en español) que pueden enviarte por correo. ¡Aprovéchalos!

Un puntaje de crédito es una calificación que ayuda a un concesionario de préstamo o crédito a determinar si tú, el consumidor, calificas o no para una tarjeta de crédito específica, un préstamo o un servicio. Las tres compañías nacionales de informe de crédito (Equifax, TransUnion y Experian) aplican un modelo matemático complicado a la información que se encuentra en tu expediente de crédito para extraer de allí tu puntaje de crédito.

Tu puntaje de crédito

La mayoría de los puntajes de crédito calculan el riesgo en que incurre una compañía al prestarte dinero o al proveerte un servicio -específicamente, la probabilidad de que no puedas hacer esos pagos en los próximos dos años-. Mientras más elevado sea el puntaje, menos riesgo representas para el prestamista. Dicho de una manera sencilla, mientras más alto tu puntaje, mejor.

De las tres compañías nacionales de informes de crédito, Equifax (en http://www.equifax.com/espanol) es la única que te ofrece ese informe en español, además de una variedad de productos -también en nuestro idioma- que te permiten mantenerte en control de tu crédito y te ofrece consejos como los siguientes.

Conoce cual es tu actual puntaje de crédito y que información aparece en tu informe de crédito. Muchos productos de Equifax pueden brindarte acceso inmediato a tu Informe de Crédito e incluir tu actual puntaje.

No abras tarjetas de crédito nuevas que no necesites solo para aumentar tu crédito disponible. Esto enfoque puede salirte mal y hasta reducir tu puntaje.

Trata de mantener lo más bajo posible los saldos de tus cuentas. Las deudas altas no pagadas pueden afectar tu puntaje, ya que tienes más oportunidades de retrasarte en los pagos o no pagarlos.

Corrige cualquier información incorrecta que pudiera aparecer en tu informe de crédito. Visita https://help.equifax.com/app/answers para obtener más información acerca de cómo disputar la información en tu informe de crédito.

Si tu crédito está muy dañado, o si tu historial es muy breve, todavía tienes a tu alcance formas de mejorar tu capacidad de pago con el tiempo. Abre cuentas nuevas de manera responsable y paga a tiempo lo que debes en ellas.

Si te atrasas en pagar una factura por enfermedad, por desempleo o por problemas familiares escribe una breve explicación a las agencias de informe de crédito. Ellas añadirán esto a tu informe. Además, llama a tu acreedor para explicarle las circunstancias y, si es posible, arregla con él un programa de pago que convenga a ambos.

Si necesitas ayuda para manejar tu crédito, ponte en contacto con una agencia confiable sin fines de lucro.

Para minimizar el número de indagaciones en tu informe no solicites varias tarjetas en un corto periodo de tiempo, ni pidas una que no tengas probabilidades de recibir. Solicita cuentas de crédito nuevas sólo cuando las necesites.

Paga a tiempo todas tus cuentas. Si te ves obligado a saltar un pago, asegúrate de que lo enviarás el próximo mes, junto con el del mes correspondiente. Las cuentas atrasadas pueden aparecer en tu informe de crédito. Si te has saltado algunos pagos, liquídalos y mantente al corriente. Mientras más largo sea el periodo en que pagas tus facturas a tiempo, mejor será tu puntaje.

Sigue revisando tu informe de crédito con regularidad y ve llevando la cuenta de tu progreso a lo largo del tiempo

En esta nota

julie stav ley Negocio
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain