El círculo de los candidatos

Los hombres detrás de los candidatos

Pie de foto.

Pie de foto. Crédito: credito de foto

MÉXICO, D.F.- Legisladores, antiguos colaboradores, amigos, economistas, famosos y empresarios que están detrás de los proyectos de los candidatos presidenciales se perfilan como los hombres y mujeres que tendrán el mando paralelo al próximo presidente de México.

A la cabeza de estas listas se encuentran los actuales coordinadores de campaña de los tres principales aspirantes según observadores de política pública.

Luis Videgaray, quien es el brazo derecho en la carrera presidencial de Enrique Peña Nieto de la alianza entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde “Compromiso por México”; Ricardo Monreal, que impulsa a Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista, y Roberto Gil, en apoyo de Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN).

“Son personas con poder, capaces, pero con una trayectoria de lealtades muy específicas”, dijo Jorge Javier Romero, investigador de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Videgaray, de 44 años y doctor en economía por el Instituto Autónomo de Massachussets, fue secretario de Finanzas de Peña Nieto en el gobierno del Estado de México (2005-2011) y uno de los legisladores que bloqueó las reformas –laboral, política, seguridad y fiscal, entre otras- promovidas por el presidente Felipe Calderón en el Congreso.

“El legislativo fue clave para el ascenso de Peña Nieto y el PRI (Partido Revolucionario Institucional) porque entre menos éxito tuviera Calderón para mejorar las condiciones del país ellos tenían más posibilidades de ganar”, detalló Romero.

No es fortuito que 12 de los 18 los operadores regionales del candidato priísta durante esta campaña son diputados en la actual legislatura.

Entre ellos, Jose Carlos Ramírez Marín, el político yucateco que coordinó la Cámara Baja entre 2010 y 2011, en el penúltimo tirón del sexenio, y Héctor Hernández Puga, de Oaxaca, quien también fue vocero de Ulises Ruíz durante su gubernatura (2004-2010), acusado de diversas violaciones a los derechos humanos durante el conflicto magisterial local.

Además Héctor Velazco, oriundo de Atlacomulco, la región donde surgió una presunta organización de empresarios y políticos que supuestamente controla parte del poder al interior del PRI que ahora impulsa a Peña Nieto.

De lado de López Obrador, el personaje de confianza es Ricardo Monreal, guía de campaña electoral por segunda ocasión en la coalición que integran el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Convergencia.

El ex gobernador de Zacatecas, de 52 años, pidió licencia como senador para irse a apuntalar a AMLO y por lo pronto tiene garantizada una diputación: se encuentra en los primeros sitios de las listas de representación proporcional.

Politólogos subrayan que López Obrador considera a Monreal como un operador político estratégico con un dominio del discurso y la acción incendiaria: toma tribunas, levanta la voz, ataca verbalmente.

Los perredistas también han buscado mostrar pluralidad en su círculo de trabajo que incluye a ex funcionarios, académicos e intelectuales “de gran prestigio”; un posible gabinete que adelanta 23 nombres.

Destaca para Petróleos Mexicanos, Cuauhtémoc Cárdenas, ex candidato presidencial del PRD; para la secretaría de Gobernación: Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal; Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, para educación; René Drucker, ex presidente de la Asociación Mexicana de Ciencias, para una nueva Secretaría de Ciencias.

Los regiomontanos Fernando Turnes (creador de la firma Katon) y Adolfo Hellmund, directivo de Grupo Alfa, con sendas maestrías en Harvard y Massachussets serían los secretarios de Hacienda y Economía, entre otros.

A lado de Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN), se encuentra un círculo cercano al presidente que personaliza al ex secretario particular de Calderón y hoy encargado de la campaña: Roberto Gil, de 39 años.

Gil saltó de ser el abogado del PAN en el IFE a diputado vicecoordinador de su partido al mando de la hoy candidata presidencial e independientemente de los resultados electorales lo espera una curul en el Senado por la vía de representación proporcional.

“Todos los que apoyaron a Ernesto Cordero –favorito de Calderón en la contienda interna del PAN para elegir al candidato presidencial- finalmente se unieron a Vázquez Mota aunque tarde y a regañadientes, pero son ahora su gente”, destaca Romo: Gustavo Madero, líder panista; Juan Ignacio Zavala, hermano de la esposa del presidente.

También ha buscado aliados independientes. En el debate organizado por el Movimiento Yosoy132 dijo que de ganar la presidencia integraría a su gabinete a Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995; al politólogo Carlos Elizondo; al economista Luis de la Calle; a la excandidata presidencial del PT, Cecilia Soto, y a la actual presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain