Josefina López lleva al cine una historia de inmigrantes (Video)

“Detained in the Desert” es un filme basado en una obra que López escribió, ambientada en la ley antiinmigrante de Arizona SB1070

La autora de "Real Women Have Curves", Josefina López, posa en el teatro CASA 0101 del este de Los Ángeles, donde está presentando su última creación, "Trío Los Machos".

La autora de "Real Women Have Curves", Josefina López, posa en el teatro CASA 0101 del este de Los Ángeles, donde está presentando su última creación, "Trío Los Machos". Crédito: EFE

LOS ÁNGELES (EFE).- La polifacética y polémica autora de “Real Women Have Curves”, Josefina López, reparte su tiempo entre el cine y el teatro con sus historias con mensaje sobre la comunidad latina en EE.UU., un trabajo con el que aspira a emular la trayectoria del popular Tyler Perry.

A sus 45 años, López produce y dirige actualmente su primer largometraje basado en su obra teatral “Detained in the Desert”, al tiempo que se presenta su última creación, “Trío Los Machos”, en el teatro CASA 0101 del este de Los Ángeles hasta el próximo 8 de julio.

“Es un voto de pobreza escribir sobre los latinos, los inmigrantes y contar las verdaderas historias”, explicó la artista con resignación, al tiempo que confesó que “podría haber tenido mucho éxito económico” si se hubiera centrado en crear contenidos más comerciales que presentan “a los latinos como criminales”.

La artista apuntó que tiene como referente al actor, realizador, guionista y productor estadounidense Tyler Perry.

Perry ha hallado la fórmula para contar en Hollywood historias diversas sobre personajes afroamericanos y ha conseguido cultivar una audiencia que le es fiel hasta el punto de poder desarrollar sagas como “Madea” o “Why Did I Get Married”.

“Estoy muy inspirada por Tyler Perry porque él empezó siendo un escritor de teatro y tuvo mucho éxito presentando sus historias en la iglesia y luego tuvo la idea de hacerlas películas. Como escritora de teatro pienso que yo también puedo hacerlo”, comentó.

“En EE.UU. no se están contando las historias de los latinos que viven aquí”, manifestó, si bien reconoció que títulos como “A Better Life” y “La misma luna” van por el buen camino.

López, nacida en San Luis de Potosí (México), llegó a EE.UU. con su familia como inmigrante irregular cuando tenía 5 años, un estatus que mantuvo hasta que recibió amnistía en 1987, época en la que inició su carrera artística que ha sido un reflejo de su conciencia social.

Esta mexicana nacionalizada estadounidense repudia sin complejos las telenovelas porque “oprimen a la mujer” y se queja de que aún existe “mucho racismo” en la forma en la que se tratan los temas latinos en Hollywood.

“Tengo muchas películas que he escrito que no puedo producir porque dicen que son controvertidas, porque tienen latinos y mujeres como protagonistas y es cierto”, afirmó López, que, cansada y “frustrada” de ver cómo sus proyectos cinematográficos se truncaban, optó finalmente por usar sus ahorros para alcanzar su objetivo.

“Detained in the Desert”

“Detained in the Desert” es un filme basado en una obra que escribió hace dos años y ambientada en la ley antiinmigrante de Arizona SB1070.

En la película se cuentan paralelamente dos historias: por un lado una hispana de tercera generación resulta deportada por error a México y por otro un locutor de radio es secuestrado por supuestamente incitar crímenes contra los latinos. Ambos personajes cruzarán su camino en el desierto tras escapar de sus negros destinos.

“Es independiente y de bajo presupuesto. Mi objetivo es ver si puedo entrar en Sundance de nuevo. Si lo logro, igual produzco el resto de mis obras para el cine”, indicó López, cuyo trabajo alcanzó gran repercusión con “Real Women Have Curves”.

López creó aquella obra para el teatro en homenaje a su madre y convencida de que iba a ser un éxito, pero el reconocimiento no le llegó hasta 11 años después, cuando fue llevada a la pantalla bajo la dirección de Patricia Cardoso y con el protagonismo de América Ferrera y Lupe Ontiveros.

“Real Women Have Curves” obtuvo el premio de la Audiencia del Festival de Sundance en 2002, donde también se galardonó a las actrices.

Aquel resultado le hizo pensar a Josefina López que se le abrirían más puertas para desarrollar sus proyectos, pero finalmente no encontró el acomodo que quería en la industria y que ahora busca de nuevo.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain