Zapatea con son jarocho en San Francisco

Acción Latina organiza el primer Festival de Son Jarocho en el barrio de la Mission.

Sistema Bomb en el WirikutaFest, celebrado en Ciudad de México.

Sistema Bomb en el WirikutaFest, celebrado en Ciudad de México. Crédito: Suministrada

SAN FRANCISCO.– Una música para sacudirse el tedio y los moscos en el clima espeso de la selva sureste de México, en Veracruz, quizá así surgió el son jarocho, que en el barrio de la Mission llega bajo la organización de Acción Latina.

El primer Festival Anual del Son Jarocho en San Francisco es coordinado por el músico local Camilo Landau, y promete traer la sonoridad selvática a los pies que asistan al Teatro Brava los días del 16 al 19 de agosto.

Esta celebración no queda en los ritmos tradicionales de la región veracruzana; integra bandas con fusiones sonoras más contemporáneas: Pa’Sumecha, Quetzal, Los Cojolites y Sistema Bomb.

Benito Cortés, integrante de Los Cojolites, en ruta musical por California, habló vía telefónica con El Mensajero. Compartió su felicidad por ser parte de este primer Festival: “Sentimos muy bonito saber que nuestra música de son jarocho está trascendiendo, está tomando importancia […] Da gusto que nuestra música se pueda mostrar a mucha gente y que le hayan tomado cariño”.

Los Cojolites se han caracterizado por llevar el estilo del son jarocho a nuevas fronteras, alejándose del concepto tradicional, pero acercándose a nuevos auditorios, muchas veces más jóvenes.

“Nosotros somos una generación nueva del son jarocho. En este mundo globalizado no estamos ajenos a compenetrarnos a otros géneros y eso nos ha motivado también a conocer mejor nuestra música y su estructura, y conociendo eso te puedes dar la oportunidad de crear”, dijo Benito.

El son jarocho, como explicó Arturo Barradas en su reciente visita a la Bahía con Los Soneros del Tesechoacán, es un mestizaje entre los ritmos africanos desembarcados en el Golfo de México y los indígenas de la zona, quienes reintegraron los instrumentos españoles de cuerdas, la percusión negra y la mitología nativa, enclavada en los cantos y la memoria popular.

Desde Veracruz, Los Cojolites vienen a resonar su tercera y más reciente producción Sembrando flores.

Ahora mismo, el son tradicional es reinterpretado por Sistema Bomb, con elementos electrónicos. HecDog es un compositor integrante de este colectivo de músicos que compartirán la tarima del Festival junto a otros, como Federico Zúñiga, Andrés Flores, el mismo Camilo Landou y Héctor Guerra, invitado para cantar una canción. También serán integradas las voces de Roco Pachukote y Moyenei, quienes forman Sonidero Meztizo.

“Para ser un new player [un jugador nuevo]”, nos dice HecDog, “es un honor [participar en el Festival del Son Jarocho], porque el proyecto Sistema Bomb es nuevo, y a veces no se merece un éxito así, hasta que se establece un poco más”.

Pero, ¿qué exactamente presentará Sistema Bomb? Lo explica HecDog: “Tomé canciones que fueron escritas por Patricio Hidalgo y Los Cojolites, y algunas tradicionales de Veracruz, y las recompuse de nuevo, de una manera más moderna. Eso es lo que vamos a presentar, estas recomposiciones”.

La sesión será un híbrido entre sonidos de computadora y músicos en vivo. Aunque la meta de Sistema Bomb es “celebrar el son jarocho con la idea de que la gente vaya a perseguir esta música orgánica, la música antigua, para que siga adelante y no se pierdan las raíces”, explica HecDog.

El Festival inicia el jueves 16 con la exhibición del documental Son Siglos, de Marco Villalobos, quien sigue la lucha de tres jóvenes soneros por el sur de Veracruz. El viernes 17, Pa’Sumecha y Quetzal. Sábado 18, fiestón con Los Cojolites y Sistema Bomb. Talleres de son jarocho, el domingo 19, para los que pudieron dormir. Todo en el Teatro Brava (2781, de la calle 24 en San Francisco). Consulte los horarios y costos en el teléfono 415-641-7657 o en los sitios de internet Brava.org y SFSJF.com.

Suscribite al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain