window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Discriminar a hispanos costará $3.5 millones a hipotecaria

El gobierno anunció un acuerdo con GFI Mortgage Bankers Inc., acusada de otorgar hipotecas más altas a las minorías entre 2005 y 2009.

Miles de personas podrían estar en riesgo de perder sus casas debido a la pandemia. (Archivo/La Opinión)

Miles de personas podrían estar en riesgo de perder sus casas debido a la pandemia. (Archivo/La Opinión) Crédito: J. Emilio Flores / La Opinión

WASHINGTON, D.C.- El Departamento de Justicia informó hoy que llegó a un acuerdo con la firma hipotecaria GFI Mortgage Bankers Inc. sobre el pago de $3.56 millones para resolver una demanda de discriminación por préstamos que afectaron a afroamericanos e hispanos.

El gobierno acusó a la compañía de otorgar hipotecas más altas a las minorías entre 2005 y 2009, en comparación con la población blanca. GFI Mortgage Bankers Inc. tiene concentradas sus operaciones en los mercados de Nueva York, Nueva Jersey y Florida.

El acuerdo asignó una compensación a cerca de 600 prestatarios, además de exigir a la compañía desarrollar nuevas políticas que limiten la discreción de precios dada por sus funcionarios de préstamos, requieran nueva documentación y monitoreen los precios otorgados en las hipotecas.

Contenido Patrocinado