Florida sigue con los peores índices de desempleo (Fotos)

Es el estado de todo el país que mantiene el mayor índice de desempleo de larga duración

Ningún otro estado en los Estados Unidos sigue teniendo una tasa de desempleo de largo plazo como Florida, entidad que le ha costado más recuperarse que otros estados como Texas, Nueva York, Pensilvania, California y Michigan, los cuales fueron más golpeados más por la recesión económica, según el último reporte denominado “El estado de la fuerza laboral en Florida 2012”, que publica hoy, Día del Trabajo, el Instituto de Investigación Social y Política Económica de la Universidad Internacional de Florida FIU.

Como reporta el HuffPostt Voces, el informe preparado por Bernardo Oseguera, señala que Florida ha logrado recuperar sólo el 13.5% de los empleos perdidos por la recesión, mientras que a nivel federal se han recuperado un 34.6% de los trabajos perdidos y que el índice de desempleo entre los hispanos apenas se empezó a recuperar en el 2011.

Señala también que en las últimas tres décadas, la desigualdad en salarios entre grupos minoritarios y blancos es aún peor. Los hispanos en 1979 ganaban un salario similar al de los blancos en un 85% y treinta años después, el porcentaje disminuyó en 80%.

Se da a conocer también que de 925 mil personas que integran la fuerza laboral en el estado, aproximadamente una de cada diez estuvo desempleada en el 2011 y la primera mitad de 2012.

Como indica el HuffPostt Voces, asimismo, durante la recesión de 18 meses de diciembre 2007 a junio del 2009, Florida perdió un total de 715,200 puestos de trabajo, mientras que desde que la recuperación inició hace tres años, desde junio 2009 hasta del junio 2012, el estado sólo ha logrado recuperar 96,600 nuevos puestos de trabajo.

Destaca además que a consecuencia de su lenta recuperación Florida ocupa el tercer lugar con niveles altos de trabajadores involuntarios de medio tiempo en la nación. Esto quiere decir, dice el documento, que una de cada tres trabajadores de medio tiempo, estuvieron empleadas involuntariamente en el 2011, al no encontrar un trabajo tiempo completo. Los puestos de trabajo de medio tiempo más comunes en Florida tienen que ver con el comercio al menudeo, turismo y el sector salud.

Los trabajadores con puestos de tiempo completo también se han visto afectados en Florida, dice el documento, pues en promedio perdieron $1,000 menos de su salario en comparación con el 2010.

La pobreza también ocupa un lugar preferencial en el informe, que destaca hoy el HuffPostt Voces, luego de señalar que una de cada seis personas en el 2010 en este estado vivía en la pobreza.

Dice por otra parte que el estado de Florida depende de la construcción y la manufactura, dos de los sectores que se han mantenido paralizados en los últimos años. Agrega que tan sólo el sector de la construcción ha estado en caída libre desde que dio inicio la recesión en el 2007, luego de que 270,000 empleos se han perdido a consecuencia de esto.

El informe concluye que el futuro para Florida no parece muy alentador, pues pronostica otros diez años de estancamiento en la recuperación del desempleo y los salarios. Dice además que habrá más puestos de trabajo, pero con bajos salarios, así como menos servicios y más disparidad entre los grupos demográficos.

– Más información en el HuffPostt Voces

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain