Jóvenes con un futuro brillante

Adolescentes presentan proyectos empresariales con gran viabilidad en el BizFest, la competencia nacional de espíritu empresarial juvenil en el marco de la Trigésima Tercera Convención Anual de la USHCC que concluyó ayer en Los Angeles

Luis Arellano, de apenas 15 años, presentó su propuesta para fabricar relojes con grandes avances tecnológicos.

Luis Arellano, de apenas 15 años, presentó su propuesta para fabricar relojes con grandes avances tecnológicos. Crédito: Mary Ballesteros / La Opinión

Lo único que Luis Arellano sabe sobre fabricar relojes de pulso es que su abuelo los armaba de manera artesanal y los vendía sin marca. Pero aún así, está seguro que al aplicarles la tecnología 3D e incorporales un sistema de navegación GPS tendrían una exitosa demanda no sólo en Estados Unidos, sino también en Asia y Europa.

Vestido de traje y corbata, frente a representantes del Bank of America y de las cámaras de comercio locales, Arellano presentó su plan negocios para echar a andar ‘Mile X Inc.’, la empresa que fabricaría y distribuiría este innovador producto.

Sin titubear, Arellano, de 15 años de edad y estudiante del décimo grado en Community Link High School, en Chicago Illinois, afirmó que él mismo sería el fundador y presidente de Mile X, la cual en cinco años, de acuerdo a su plan de negocios, el primer año de operación, estaría facturando casi medio millón de dólares.

Arellano fue uno de los 12 jóvenes que ayer se disputaron el primer lugar en el BizFest, la competencia nacional de espíritu empresarial juvenil en el marco de la Trigésima Tercera Convención Anual de la USHCC que concluyó ayer en Los Angeles.

BizFest es un innovador programa intensivo de capacitación empresarial diseñado para enseñar a estudiantes hispanos de los últimos dos grados de bachillerato a transformar sus pasatiempos en lucrativas empresas comerciales.

Desde 2001, casi 1,000 estudiantes han participado en BizFest y actualmente muchos de ellos estudian en las universidades más prestigiosas, como Georgetown y Columbia.

“La Fundación de la USHCC tiene el compromiso de ofrecer iniciativas educativas, como BizFest, a estudiantes de todo el país porque creemos que son la siguiente generación de líderes empresariales de los Estados Unidos”, afirmó Javier Palomarez, presidente y director general de la USHCC.

Los estudiantes representaron a los mejores competidores de los concursos regionales BizFest 2012 organizados en todo el país, con los mayores puntajes en categorías como ‘Más innovador’, ‘Con mayor espíritu empresarial’ y ‘Empresa con mayor potencial’.

El reloj de “Mile X” tendría un costo de 400 dólares en el mercado y para determinar los costos de producción, Arellano contactó a empresas como Seiko, Cassio, Raymond, entre otras.

Nadie en la familia siguió el oficio. Su madre es ama de casa y su padre trabaja en un hotel. El tiene claro que quiere ser empresario y estudiar una carrera relacionada con los negocios.

“Hoy en día los hispanos somos los que estamos abriendo negocios y los que vamos a impulsar la economía de este país”, señaló.

Kerry Sullivan, presidenta de la Bank of America Charitable Foundation, la cual patrocinó BizFest 2012, manifestó que “preparar a los estudiantes para el liderazgo mediante programas e iniciativas formativas es esencial para su éxito”.

Desde el pasado domingo, los jóvenes, considerados los “futuros líderes empresariales hispanos” asistieron a diversos talleres y eventos formativos, con la oportunidad de aplicar las técnicas adquiridas de desarrollo de contactos de trabajo y conversar con exitosos empresarios hispanos que asistieron a la convención de USHCC.

“Esta es mi tercera convención de la USHCC a la que asisto”, afirmó Tayler Scott, de 18 años de edad y residente de McAllen, Texas, al salir de un desayuno del Club del Millón de Dólares, donde la organización reconoce a las principales corporaciones que integran la Hispanic Business Enterprises y sus estrategias de expansión y procesos para proveer contratos.

“La primera vez llegue muy tímido, pero ahora he aprendido cómo relacionarme con las personas exitosas en los negocios y a sacar el mejor provecho de este tipo de eventos”, dijo Tayler, quien llegó a Los Ángeles para promover su plan de negocios en el BizFest, que consiste de una cadena de unidades móviles de venta de yogurt congelado en los parques de McAllen, para el cual necesita una inversión inicial de 220,000 dólares.

Ayer por la noche se anunciarían los ganadores de la competencia en un evento exclusivo BizFest, los tres primeros ganadores de la competencia recibirán becas universitarias en reconocimiento de sus logros: el premio para el primer lugar es de $3,000, y el segundo y tercer lugar recibirán $2,000 y $1,000 respectivamente.

Pero la mayoría de los concursantes se sienten ya ganadores porque la expetiencia que obtuvieron, dicen, en este caso, vale más que el dinero; además algunos, como Arellano, ya han concertado citas con inversionistas para presentar su plan de negocio y saben que conseguir el capital es parte del proceso de establecer un negocio y que muchas veces es la parte más difícil que tendrán que enfrentar.

La gran mayoría de los dueños de negocios hispanos han fundado sus empresas y las han hecho crecer porque quieren dejarle un legado a sus hijos, pero antes de dejar que ellos las manejen, quieren que sus hijos asistan a la universidad.

Por eso, ayer la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC) recibió una beca de 100 mil dólares de parte de Wells Fargo la cual será distribuida entre los hijos o dependientes de sus miembros a través del Fondo Hispano de Becas (HSF).

Una encuesta realizada por la USHCC reveló que siete de cada diez de sus miembros tiene como punto de inspiración para hacer crecer sus empresas el dejárselas como legado a sus hijos, mientras solo un 28% ve sus negocios solo como una manera de autoemplearse.

La USHCC dice representar los intereses de unos 3 millones de empresas cuyos dueños son hispanos, las cuales generan un total combinado de $465,000 millones de dólares al año.

Las estadísticas muestran que a nivel nacional, los negocios propiedad de hispanos se incrementaron en 44% en los últimos cinco años, comparado con un 18% en la población en general.

De acuerdo a los resultados de la encuesta de la USHCC, esas empresas estarían pasando a manos de la nueva generación de hispanos.

“La educación es el primer paso para establecer un camino hacia el fortalecimiento futuro: los estudiantes universitarios de hoy son los lideres comunitarios, ejecutivos corporativos y propietarios de negocios”, afirmó al hacer el anuncio de las becas Javier Palomares, presidente y director ejecutivo de la USHCC, “nuestros hijos deben ir a la universidad”.

Tim Hanlon, director de filantropía de Wells Fargo, indicó que la donación beneficiará a unos 40 estudiantes. Wells Fargo es uno de los mayores patrocinadores del HSF aportando 3.4 millones de dólares al fondo en los últimos tres años.

Las becas para los dependientes de los miembros de USHCC no estarán atadas al pago de colegiatura, sino que los estudiantes podrán utilizarlas para gastos generales relacionados con su educación.

De acuerdo con un informe del Centro Hispano Pew, por primera vez los hispanos de 18 a 24 años de edad inscritos en universidades, superó los 2 millones y alcanzó una participación récord de 16.5% del total de matrícula universitaria.

“En el mercado competitivo de la actualidad, el valor de la educación superior es más importante que nunca y este programa de becas ayudará a cerrar la brecha para los estudiantes hispanos al brindar acceso a valiosos recursos para las familias”, agregó.

Frank Álvarez, presidente del HSF, lamentó que Estados Unidos ocupe el lugar número 12 a nivel internacional en términos de preparación académica.

“Uno de cada cuatro estudiantes en las escuelas públicas del país son latinos y mientras los latinos no mejoren académicamente, Estados Unidos no podrá ser el número uno en el mundo”, afirmó Álvarez, agregando que nueve de cada diez padres hispanos quieren que sus hijos vayan a la universidad, pero que la mayoría de ellos no están preparados económicamente para apoyarlos, ni tampoco saben dónde conseguir los fondos disponibles para ellos.

La inscripción al programa estará abierta a partir de hoy miércoles y hasta el 15 de diciembre de este año.

Para más información sobre este programa puede visitar www.HSF.net
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain