Familia Michoacana opera en la región

Arrestos recientes indican su presencia en la región

Las autoridades mexicanas han dado fuertes golpes a La Familia Michoacana, pero una alianza con el cártel de Tijuana, les ha abierto nuevas rutas en el estado.

Las autoridades mexicanas han dado fuertes golpes a La Familia Michoacana, pero una alianza con el cártel de Tijuana, les ha abierto nuevas rutas en el estado. Crédito: Archivo / La Opinión

El arresto de dos jóvenes de 25 años en posesión de armas de grueso calibre y 18 libras de metanfetamina, es la más reciente evidencia de las operaciones que en el sur de California ha venido desarrollando La Familia Michoacana, según un agente de la Unidad Especial INCA (Inland Crackdown Allied).

Jesús Espinoza y José Manuel Guízar Gaytán son acusados de posesión de drogas y rifles de asalto, entre ellos una ametralladora calibre 50 capaz de perforar blindaje de vehículos, un arma que también es utilizada por francotiradores.

Las autoridades creen que ambos, uno originario de San Diego y el otro de México, pertenecen al peligroso cártel mexicano conocido como La Familia Michoacana, organización criminal que de acuerdo con expedientes judiciales ha sentado su base de operaciones en el sur de California y en Texas para controlar el mercado de la metanfetamina en Estados Unidos.

Una alianza con el Cártel de Tijuana a cargo de Fernando Sánchez Arellano, alias “El Ingeniero”, habría dado control a integrantes de La Familia Michoacana para utilizar la ruta hacia Los Ángeles, refieren documentos oficiales.

Estos dos jóvenes, que se declararon inocentes de los cargos que la fiscalía de distrito de Riverside les imputa, serían parte de la red criminal que mantiene el control del mercado de la metanfetamina en el sur de California, según la versión de INCA, una unidad especial contra el narcotráfico compuesta por agentes de varias corporaciones policíacas.

La unidad INCA, junto con Empire Clandestine Laboratory Task Force (IECLTF), se especializa en combatir laboratorios clandestinos de metanfetamina en los condados de San Bernardino y Riverside, donde se cree han proliferado este tipo de establecimientos donde se fabrica la cotizada droga.

Un operativo policíaco realizado por este equipo especial el viernes pasado en una casa y bodega de Moreno Valley, a 60 millas al este del centro de Los Ángeles, llevó a la captura de Jesús Espinoza y José Manuel Guízar Gaytán (éste último identificado en la acusación formal con los apellidos Guizer-Gayton).

A través de un comunicado la procuradora de California, Kamala Harris, declaró que el arresto de estos dos jóvenes era un ejemplo del combate por detener el tráfico de armas, drogas y personas en el estado.

“La lucha contra las pandillas transnacionales continúa siendo una prioridad para el Departamento de Justicia de California”, aseguró la procuradora Harris.

Espinoza y Guízar Gaytán, a quienes se les fijó fianza de 500 mil dólares para cada uno, se encuentran detenidos en la prisión Robert Presley del condado de Riverside.

Un agente de la unidad especial INCA que pidió no ser identificado, indicó que las 18 libras de metanfetamina o cristal fueron localizadas en un casillero de almacenaje público, así como en dos vehículos y en la casa de Moreno Valley donde vivían.

También se les decomisaron cuatro pistolas, tres rifles de asalto y la metralleta calibre 50. La droga está valuada en $832,000 dólares en el mercado negro.

A decir del agente, se investiga si las armas decomisadas eran parte del pago que obtendrían por la venta de metanfetamina para llevarlas a territorio mexicano.

Este par de arrestos, aseguró, es una muestra más que La Familia Michoacana está operando en el sur de California.

La prueba más clara que las autoridades tenían sobre la fuerte presencia de La Familia Michoacana en el sur de California fue la captura de Anel Violeta Noriega Ríos, de 27 años de edad, apodada “La Reina del Crimen” y considerada como una de las principales operadoras de esa organización.

Ella fue detenida a principios de julio en El Monte, California, y fue acusada de utilizar una compañía de jardinería para “lavar’ dinero y mover hacia el resto del condado la metanfetamina que llegaba al puerto de Long Beach. Posteriormente fue extraditada a México.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain