Llevan alivio a necesitados

En Los Angeles Sports Arena, la clínica atenderá alrededor de 1,200 personas

Benjamín Uribe recibió atención dental  sin costo alguno en Los Angeles Sports Arena.

Benjamín Uribe recibió atención dental sin costo alguno en Los Angeles Sports Arena. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinión

Las horas de espera -a veces hasta días- valieron la pena para cientos de personas de bajos recursos, que lograron recibir los servicios de salud que necesitan, muchos con urgencia, en la clínica gratuita urbana más grande del país que desde ayer se aloja en el complejo deportivo Los Ángeles Sports Arena.

Vistiendo la pulsera de “Thursday” como un galardón de honor, unos 1,200 residentes del condado, en su mayoría latinos y afroamericanos, inauguraron ayer la clínica Care Harbor. Y hoy es el turno del mismo número de personas con las pulseras de “Friday”.

Los asistentes pueden escoger entre atención dental o de visión, más el resto de servicios médicos como mamografías, Papanicoloa, VIH, podiatría, acupuntura y exámenes físicos generales.

Juan Manuel Macías, un empleado de la costura que actualmente sólo trabaja medio tiempo, necesitaba lentes desde hace unos meses y gracias a la clínica, a las 9:30 de la mañana ya había pasado consulta y estaba muy cerca de obtenerlos.

“Creo que me ahorré unos 70 dólares”, dijo sonriendo. “Me siento muy feliz que finalmente voy a tener lentes y que no tuve que pagar nada”.

Los organizadores esperan atender a un número similar de personas cada día, desde ayer hasta el domingo 30 de septiembre.

Don Manelli, presidente de Care Harbor, dijo que aunque la clínica es temporal, los cuidados no lo son y los asistentes que necesiten servicios constantes serán referidos a algunas de las 60 clínicas comunitarias que participan en este evento.

“Esta clínica es la puerta para que las personas puedan continuar con el cuidado de salud que requieren”, dijo Manelli, quien resaltó que uno de los componentes principales es la prevención.

Mientras tanto, Patricia Cevilla buscaba ahorrarse 250 dólares de tratamiento dental. Ella dijo que desde hace más de una semana padece de un fuerte dolor de muela que le ocasiona hasta dolor de cabeza.

“Yo no tengo dinero para pagar el tratamiento. Cuando fui al dentista el 13 de septiembre me dijeron que tenía una infección.. me duele mucho, especialmente cuando como fruta”, dijo Cevilla, cuyo único ingreso es el cheque que recibe por incapacidad.

Aunque el servicio más urgente es el dental, Cevilla aseguró que también necesita lentes. Pero no pudo obtenerlo ya que los asistentes sólo pueden escoger entre el dental o el visual.

Para las 11 de la mañana, el área dental ya no tenía capacidad para atender a más personas. El resto de asistentes eran remitidos al área de visión.

Howard Kahn, director ejecutivo de la agencia que administra la red de cobertura de salud pública, LA CARE, dijo que aunque la reforma de salud iniciará en el 2014, posiblemente exista la misma necesidad de servicios de salud en las áreas de visión y dental.

“Nos gustaría que ya no existiera la necesidad de realizar este tipo de clínicas, sin embargo muchas personas se quedarán fuera de la reforma de salud y algunos aunque obtengan seguro médico, no tendrán cobertura de visión”, agregó Kahn.

De los 10 millones de residentes en el condado de Los Ángeles, se estima que actualmente dos millones de personas carecen de cobertura de salud. Kanh dijo que un medio millón de éstos son inmigrantes indocumentados que no se beneficiarán de la nueva Ley de Salud Asequible (ACA).

Este tipo de clínica seguirá siendo la única opción para inmigrantes como los esposos María y Julio Rivera, quienes llegaron desde las 7 de la noche del miércoles para ser los primeros en la fila. Pero, a esa hora ya habían varias decenas de personas.

“Pasamos toda la noche aquí, míreme las ojeras, pero no importa si logramos todos los servicios que necesitamos. Queríamos ser de los primeros para lograr todos los servicios”, dijo María. “Mi esposo necesita servicios dentales con urgencia y yo necesito pasar consulta con el doctor de los ojos, desde hace un tiempo he notado que no veo bien”.

Un dentista le dijo a Julio que el trabajo dental que necesita tiene un costo aproximado de 10,000 dólares.

“Nosotros no tenemos dinero. Para nosotros mil dólares es mucho dinero y 10,000 dólares es una fortuna que no tenemos”, agregó María.

La clínica gratuita Care Harbor está equipada con 100 sillas dentales, laboratorio dental, 18 unidades móviles de optometristas, 50 habitaciones para exámenes médicos.

Entre los servicios que se ofrecen están: limpieza dental, endodoncia, rellenos de dientes, extracciones, exámenes de visión, lentes recetados, hipertensión, colesterol, hemoglobina y vacunas.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain