‘Sin papeles y sin miedo’ viene a LA

Grupo de activistas de Arizona da su apoyo al Trust Act

María Rodríguez, (izq.) habla durante la conferencia de prensa en la que expresaron su respaldo al Trust Act de  California.

María Rodríguez, (izq.) habla durante la conferencia de prensa en la que expresaron su respaldo al Trust Act de California. Crédito: AP.

PHOENIX, Arizona.- Un grupo de inmigrantes indocumentados de Arizona que recorrió el país en un autobús para pedir un alto a las deportaciones tomará hoy la carretera hacia California para darle su apoyo al Trust Act.

El Trust Act o Acta de Confianza se encuentra en el escritorio del gobernador Jerry Brown quien tiene de plazo hasta el 30 de septiembre para firmarla o vetarla.

Para activistas como Carlos García, director del movimiento PUENTE –organización que impulsa el ‘Indocubus’, este proyecto de ley representa todo lo contrario que la ley SB 1070 de Arizona que requiere que la policía coopere con ICE.

“Esto ayudaría a reestablecer la confianza con la policía para que las personas puedan vivir una vida normal y la policía pueda proteger y servir a la comunidad en lugar de estarlos hostigando y deteniendo”, dijo García.

Varios inmigrantes indocumentados que viajan en el Indocubus como Natally Cruz, tienen la esperanza de que el Trust ACT impulse al gobierno federal a que cumpla con las prioridades que ha delineado y esto se expanda a otros estados.

“Queremos que las personas por una detención de tráfico no sean criminalizadas y mucho menos deportadas, que no las pasen a las manos de migración”, dijo Cruz de 24 años. “Nosotros al subirnos a este camión no hace la diferencia cuando nos subimos en nuestros carros a llevar a nuestros hijos a la escuela”.

En California el sheriff del Condado de Los Ángeles, Lee Baca, dijo en declaraciones a los medios que más allá de que el estado apruebe está ley, él continuará entregando a los inmigrantes indocumentados con las autoridades de inmigración.

Menos de un tercio de las 80 mil personas que han sido deportadas de California, hasta julio de 2012, a través del programa de Comunidades Seguras tenían un record criminal.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain