Celadores abusan en prisiones

Comisión concluye que el Sheriff de Los Ángeles permite la conducta violenta de los alguaciles en las cárceles

Richard E. Drooyan y Miriam Aroni Krinsky, de la Comisión de Violencia en la Cárcel dieron a conocer sus conclusiones.

Richard E. Drooyan y Miriam Aroni Krinsky, de la Comisión de Violencia en la Cárcel dieron a conocer sus conclusiones. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinión

La Comisión Ciudadana sobre Violencia en las Cárceles confirmó lo que muchos ya sabían: como norma, los alguaciles en las cárceles utilizan violencia excesiva.

Miriam Aroni Krinsky, directora ejecutiva de la Comisión, dijo que encontraron que los supervisores de las prisiones promueven la violencia y que los alguaciles consideran que es un método válido para controlar a los presos.

“Hay que recordar que estas son cárceles del condado, algunas de las personas no han sido convictas de delitos y son sometidas a abusos… pero, aunque las personas sean presos con sentencia, no hay escusa que justifique estos abusos”, dijo Krinsky.

Esta comisión civil fue creada el 18 de octubre del 2011 para investigar las alegaciones de maltratos en las cárceles del condado que están bajo el mando del Departamento del Sheriff.

La comisión investigó más de 35,000 páginas de quejas y evidencias de investigaciones realizadas por el sheriff, que incluye datos y entrevistas con expertos y jefes correccionales. Además, la comisión realizó múltiples audiencias públicas para escuchar a exprisioneros y exalguaciles.

“Considero problemático que se den palizas en las cárceles. Las golpizas deshumanizan a los reos y detenidos. Creo que es incorrecto humillarlos y maltratarlos”, agregó la directora de la comisión.

El abogado Richar Drooyan, quien formó parte de la comisión ciudadana, dijo que durante las entrevistas que realizaron se dieron cuenta que los alguaciles consideran apropiado el uso de fuerza excesiva como una forma de controlar a los reos.

“Aquellas personas con altos cargos en la administración promueven el uso de la fuerza excesiva, y muchos alguaciles hasta piensan que la situación en las cárceles están peores porque no les permiten utilizar métodos más violentos para controlar a los reos, a pesar que no hay evidencia de que la violencia de los reos hacia los alguaciles haya incrementado”, declaró Drooyan.

El reporte de casi 200 páginas recopila las conductas agresivas de los alguaciles aún cuando no están trabajando y la falta de entrenamiento sobre lo que significa un comportamiento ético y de medidas de control no violentas escalonadas.

También, este reporte hace referencia al informe anual de la Oficina de Investigación Interna (OIR) y sobre los avances que se han logrado, pero deja claro que aún queda mucho trabajo por hacer y subraya que las mismas personas en el alto mando que han permitido que la violencia se expanda –o que la han promovido- continúan en sus puestos.

“No puede haber cambios reales si las mismas personas continúan al mando. Si las personas que toleran o que hasta promueven comportamientos violentos siguen en los mismo puestos”, agregó Krinsky, quien aseveró que la comisión no tiene como objetivo imponer disciplina, ya que eso está a cargo del Sheriff Lee Baca.

Durante la presentación del reporte ante la Junta de Supervisores, el portavoz del sheriff Lee Baca, Steve Whitmore, dijo que aceptan los problemas al interior de las cárceles y que implementarán las recomendaciones de la Comisión Ciudadana.

El miércoles pasado, la Unión de Libertades Civiles (ACLU) emitió su reporte que recopila las declaraciones juradas de 64 reos que aseguran que fueron víctimas de golpizas por parte de los alguaciles. Algunos de estos reos fueron golpeados brutalmente en la cabeza y en rostro, y puestos en libertad después de que no se les imputaron cargos.

Peter Eliasberg, director legal de ACLU, estuvo presente durante la presentación del reporte de la comisión y expresó su satisfacción de que no se oculten los problemas al interior de las cárceles.

Por su parte, el supervisor Michael Antovich emitió un comunicado en el que le da su voto de confianza al Sheriff Baca.

“El Sheriff debe tomar estas recomendaciones muy en serio e implementarlas bajo la supervisión y apoyo de la Junta de Supervisores”, acotó.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain