Baja ligeramente el índice de desempleo
Aunque en otros estados se reporte una baja ligera en la tasa de desempleo, en California continúa siendo difícil encontrar trabajo

La fábrica de Nissan en Syrma, Tennessee, agregó un tercer turno a la planta, en un signo de que la situación va mejorando. Crédito: AP
WASHINGTON, D.C.- Un nuevo reporte del Buró de Estadísticas del Departamento del Trabajo, informó ayer que la tasa de desocupación bajó en 41 estados, subió en 6 y se mantuvo igual en 3, durante el mes de septiembre.
Asimismo, 35 estados aumentaron el número de empleos en el sector privado, mientras 15 experimentaron descensos. Los mayores incrementos se vieron en Texas con 21,000 nuevos trabajos, Pensilvania con 17,800 y el Distrito de Columbia con 14,200.
En cuanto a los descensos, los lugares más afectados fueron Michigan con 13,000 empleos, Ohio con 12,800 y Oregon con 7,900.
California tuvo una disminución de 0.4%, llegando a 10.2%. El estado continúa siendo una de las zonas con el nivel de desocupación más alto del país. Áreas como Nueva York registraron una reducción de 0.2% alcanzando un 8.9%.
Massachusetts, Pensilvania, West Virginia, Vermont, Oklahoma y Mississippi aumentaron sus tasas de desempleo.
“Esperábamos este tipo de cifras, con el descenso en la tasa nacional, que llegó a 7.8% en septiembre, un número importante de estados tenían que estar sumando puestos”, explicó George Wentworth, experto de National Employment Law Project. Carolina del Sur fue el estado con la disminución más significativa de un 0.5%.
“El mercado laboral está mejorando claramente. Es alentador ver avances en estados como Florida, que fue seriamente golpeado por la recesión. Sin embabargo, el nivel de mejoría en la tasa de desempleo, no nos indica que estemos moviéndonos hacia una recuperación rápida. Los números muestran un crecimiento lento y persistente”, aseguró Michael Streepey, analista de la Asociación Nacional de Funcionarios Estatales de Presupuesto.
“El mercado inmobiliario parece estabilizarse y los consumidores continúan gastando. Creo que cualquier mejora en el mercado es bienvenida”, agregó.
Los números son buenas noticias para el presidente Barack Obama, ya que en la mayoría de los estados clave para la elección, bajó la tasa de desempleo. Nevada y Iowa tuvieron las mayores reducciones con 0.3%, llegando a 11.8% y 5.2% respectivamente. Ohio, Colorado y Wisconsin bajaron 0.2%, alcanzando 7%, 8% y 7.3%.
Por otra parte, al hablar específicamente del desempleo entre hispanos, el escenario cambia. “Las cifras de los estados con un mayor desempleo en este grupo, no se concentran en las áreas que están teniendo mayores problemas en general. Los hispanos tienen sus índices más altos de desocupación en estados como Rhode Island, Connecticut, Pensilvania y Washington”, explicó Catherine Singley, analista del Consejo Nacional de la Raza.
“Se debe mirar a los estados y sus industrias. Rhode Island y Connecticut, tuvieron grandes pérdidas por la crisis inmobiliaria y una importante población que quedó sin empleo, con trabajadores más educados compitiendo por las vacantes”, comentó.
El próximo viernes 2 de noviembre el Departamento del Trabajo entregará el último reporte de desempleo antes de la elección. No obstante, es probable que los números no tengan el mismo impacto que las cifras entregadas a comienzos de octubre, ya que los comicios estarán sólo a 4 días de distancia.