Familiares de rehenes de FARC anuncian viaje a Cuba

Parientes de las víctimas de las FARC irán a Cuba a preguntar

BOGOTA, Colombia (AP).— Familiares de personas secuestradas por las FARC anunciaron el viernes que viajarán a Cuba en noviembre para preguntarles a los comandantes de esa organización guerrillera qué pasó y qué hicieron con sus seres queridos.

“Vamos a ir a Cuba para que la guerrilla de las FARC diga la verdad”, aseguró Miryam Torres, madre de Juan Camilo Mora, un joven administrador de empresas que, según ella, fue secuestrado por las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en enero de 2006 sin que hasta ahora se tenga noticia de su paradero.

Uno de los objetivos de su viaje a La Habana, dijo Torres en entrevista telefónica con The Associated Press, es saber “si están muertos. Que nos digan dónde están para ir a buscarlos y para poder resolver el duelo, porque uno no puede vivir eternamente esperando a ver cuándo ellos van a dar una prueba de supervivencia”.

Voceros de las FARC han dicho insistentemente en los últimos días que en la actualidad ninguno de sus frentes tiene en su poder a personas secuestradas.

“No pretendemos que las FARC nos atiendan. Lo que sí pretendemos es visibilizar las víctimas a nivel mundial y hacer un poco de presión para que ellos, los de la guerrilla, hablen en algún momento”, agregó Torres.

En tanto, el periodista Herbin Hoyos, uno de los organizadores del viaje a Cuba y quien desde hace casi 20 años tiene un programa radial en el que los familiares les envían mensajes a los rehenes, explicó que “la idea es llevar a un grupo de 32 madres de secuestrados y desaparecidos que han confirmado hasta el momento su viaje a La Habana, el próximo mes de noviembre, cuando se reanuden las negociaciones entre las FARC y el Gobierno”.

Las 32 madres, agregó Hoyos, representarán a cada uno de los 32 departamentos del país. Ellas llevarán fotografías y documentos que pretenden entregarles a los jefes rebeldes quienes, el 15 de noviembre, volverán a la mesa de diálogo con el equipo negociador del presidente Juan Manuel Santos. La víspera, en Oslo, Noruega, ambas partes instalaron oficialmente la mesa de negociación para tratar de poner fin a una confrontación que lleva casi 50 años.

La idea, añadió Hoyos, es que las FARC “ordenen una verificación por todos sus frentes y que nos ayuden a ubicar dónde están esos secuestrados y esos desaparecidos”. El periodista ha dicho que si las FARC dicen no tener en su poder secuestrados “es porque los mataron a todos”.

“No vamos allá a realizar una protesta ni a gritar ni a lanzar arengas. Las madres harán un plan de presencia silenciosa con las fotos de sus seres queridos, secuestrados y desaparecidos y pediremos formalmente una audiencia para que una de ellas, en representación de sus víctimas, las entreguen a la mesa de negociación como pruebas”, observó Hoyos.

De la comitiva colombiana también hará parte el exdiputado Sigifredo López, quien estuvo en poder de la guerrilla durante casi siete años.

“Que nos digan dónde están esas personas que alguna vez se llevaron. Que están faltando en la mesa de sus familias todos los días. Han pasado muchos años y esas madres necesitan saber si fue que los asesinaron”, expresó López a los periodistas.

Actualmente ni siquiera la Fiscalía tiene claro cuántos secuestrados hay en Colombia.

En esta nota

Cuba familiares FARC víctimas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain