Escuelas chárter cumplen 20 años

Hay más de mil en California, a las que asisten 484,000 alumnos

La concejal de Los Ángeles Jan Perry, emitió una proclamación en honor del  20 Aniversario del Movimiento de Escuelas Chárter. Al centro  Ana Ponce, CEO de  Camino Nuevo Charter Academy.

La concejal de Los Ángeles Jan Perry, emitió una proclamación en honor del 20 Aniversario del Movimiento de Escuelas Chárter. Al centro Ana Ponce, CEO de Camino Nuevo Charter Academy. Crédito: <copyrite>La opinion)s</copyrite><person> Ciro Cesar< / person>

Hace dos décadas eran solo diez las escuelas autónomas o chárter las que existían en el área de Los Ángeles. Fueron estas las que comenzaron a brindar oportunidades a quienes creían no tenerla y al mismo tiempo se convirtieron en laboratorios de cambio en el sistema educativo. Desde aquel entonces, las chárter han beneficiado principalmente a estudiantes en desventaja social y de minorías.

“Han transformado comunidades como la del Sur Centro de Los Ángeles. Las escuelas chárter han venido a hacer posible que los estudiantes de estos vecindarios vayan a buenas universidades”, dijo la concejala de la ciudad de Los Ángeles Jan Perry, quien el día de ayer emitió una proclamación en honor del 20 aniversario del Movimiento Chárter.

Dicho movimiento está representado por más de 1,000 escuelas en California, a las que asisten más de 484,000 estudiantes. El ritmo de crecimiento ha sido acelerado. Tan solo este ciclo escolar se abrieron más de 100 chárters y la matriculación aumentó en un 17 por ciento o en 70,000 estudiantes.

Aún así, la demanda ha superado la disponibilidad en estas escuelas. La California Charter School Association (CCSA) estima que más de 70,000 estudiantes se encuentran en lista de espera, para matricularse en una de esas escuelas.

“La educación se ha convertido en una lucha por este derecho civil de la clase en desventaja. Este movimiento ha venido a balancear esta lucha”, destacó Perry.

Los grandes logros de este movimiento se reflejan en la alta tasa de graduación en sus escuelas preparatorias. La mayoría superan el 90 por ciento. Así como en la alta puntuación de los estándares estatales que estas obtienen. Esto a pesar de servir estudiantes de escasos recursos.

“Las chárters han venido a romper el mito de que los estudiantes pobres no pueden aprender.”, dijo Frank Baxter, jefe de la mesa directiva de las 21 escuelas autónomas Alliance College Ready Public Schools, cuya población estudiantil está compuesta en cerca e un 90 por ciento por estudiantes hispanos.

“La misión hace 20 años y ahora sigue siendo la misma. Hay 60 millones de niños de bajos recursos en nuestro país, que no están recibiendo las herramientas para triunfar en el siglo 21. Nuestro trabajo es que lleguen a cada uno de ellos”, compartió Baxter, uno de los pioneros del movimiento.

“Hoy en día las charters son vistas favorablemente. Por ello existen más de 200 en Los Ángeles. Lo cual explica la demanda y el cambio positivo que estas han traído al sistema educativo tradicional”, señaló Johnathan Williams, fundador de The Accelerated School, en el sur centro de Los Ángeles.

Pero para Steve Zimmer, miembro de la junta directiva del LAUSD, tener más de 200 escuelas autónomas dentro del distrito escolar de Los Ángeles, no es del todo favorable. Este ha presentado su intención , a través de una resolución que será sera discutida en la reunión de la junta del próximo 13 de noviembre, de manejar con mayor cuidado la expansión de las chárters en el distrito.

“Esto no significa que se va a cerrar ni una sola de ellas , ni que los padres no tendrán acceso a estas”, declaró Zimmer.

En esta nota

California college
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain