La mujer en México bajo la violencia

Sufren ataques emocionales, físicos o sexuales, según reporta la Mesecvi

El representante de la OEA en México, Antonio José Anibar, y la coordinadora del Comité de Expertos del MESECVI, Patricia Olamendi.

El representante de la OEA en México, Antonio José Anibar, y la coordinadora del Comité de Expertos del MESECVI, Patricia Olamendi. Crédito: Notimex

MÉXICO, D. F. (Notimex).— En México, 67 % de las mujeres han sido víctimas de violencia emocional, física o sexual, reportó la coordinadora del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento a la Convención Belém Do Pará (Mesecvi), Patricia Olamendi.

Al inaugurar los trabajos de la novena reunión de ese comité, dijo que el presupuesto que América Latina y el Caribe dedican a prevenir o combatir la violencia hacia la mujeres va de .01 a uno por ciento del presupuesto gubernamental.

Ese monto, expresó, contrasta con el presupuesto que se destina a seguridad pública, más de cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en la región.

En las instalaciones de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las mujeres y niñas constituyen 80 por ciento de las víctimas de trata, que en su mayoría, es con fin de explotación sexual.

Explicó que el matrimonio con niñas de 12 años es legal, en la mayoría de los países de la región y que el rapto de niñas no se sanciona si el agresor se casa con la víctima, lo que ocurre en México y Panamá.

En el informe de Mesecvi que presentó, destacó que en Guatemala, en promedio, dos mujeres son asesinadas cada día y que en Estados Unidos 83 % de las niñas entre 12 y 16 años ha sufrido alguna forma de acoso sexual en escuelas públicas.

Olamendi habló en presencia de funcionarios de la SRE y del representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en México, Antonio Aranibar, así como de la vicecoordinadora de Política Social del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, Rosario Robles.

Urgió a que la convención para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres tenga plena vigencia en la región y en el futuro pueda también amparar a millones de mujeres de todo el mundo.

Entre los temas que serán abordados en esta reunión están las mujeres indígenas en el sistema interamericano de justicia y se discutirá sobre la importancia de los indicadores en el abordaje de la violencia contra mujeres.

En esta nota

México mujeres víctima violencia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain