Buscan solución a la basura

Los Ángeles trata de implementar un sistema central de recolección

4/12/06----Los Angeles---A Los Angeles Department of Sanitation Engineer picks up trash on EdgeWare Street in Los Angeles after Los Angeles Mayor Antonio Villaraigosa announces that in order for Mr. Villaraigosa to keep is campaign promise of hiring new LAPD , the mayor  feels it necessary to increase the cost of trash pick up to offset the cost  of hiring the new officers.(PHOTO BY JEFF GRACE LA OPINION)

4/12/06----Los Angeles---A Los Angeles Department of Sanitation Engineer picks up trash on EdgeWare Street in Los Angeles after Los Angeles Mayor Antonio Villaraigosa announces that in order for Mr. Villaraigosa to keep is campaign promise of hiring new LAPD , the mayor feels it necessary to increase the cost of trash pick up to offset the cost of hiring the new officers.(PHOTO BY JEFF GRACE LA OPINION) Crédito: authors

Líder en reciclaje a nivel nacional, Los Ángeles está en medio de un controvertido debate sobre cuál es el sistema más limpio para recolectar los desechos en negocios y complejos de apartamentos.

Tiene dos opciones: seguir bajo el actual esquema, que permite a los dueños negociar directamente con las compañías recolectoras, o que sea el municipio quien escoja a los proveedores del servicio, de acuerdo a sus estándares ecológicos, tarifas y condiciones laborales, entre otros factores. Este miércoles, luego de un acalorado debate, el Concejo Municipal se inclinó por la segunda propuesta, siguiendo los pasos de 86 ciudades en los condados de Los Ángeles y Orange. “No queremos el sistema ineficiente que tenemos actualmente”, expresó el concejal Eric Garcetti.

De las tres millones de toneladas de basura que se generan en Los Ángeles al año, el 70% proviene del sector comercial y de viviendas multifamiliares. Sin embargo, las empresas encargadas de trasladar esos residuos a los vertederos no ofrecen un método eficiente de recolección y reciclaje, ni procuran la seguridad de sus empleados, según grupos ambientalistas.

Estas organizaciones afirman que no sólo exigen cuotas distintas a sus clientes, sino que las rutas de sus camiones coinciden en distintos vecindarios, derivando en mayores niveles de contaminación.

“Necesitamos cambios”, señaló Adrián Martínez, abogado del Concilio de Defensa de Recursos Naturales (NRDC), que respalda la idea de usar franquicias exclusivas en cada región, las cuales deberán ganar un contrato pasando por un estricto proceso de licitación.

“Permite un mejor desempeño ecológico”, agrega Martínez, quien advirtió que de lo contrario la Ciudad no alcanzará la meta de reciclar el 75 % de sus desechos en el año 2020. La tasa actual es del 73 %.

Sus opositores, por su parte, reclaman que bajo ese esquema los pequeños negocios quedarían fuera del negocio, habría “miles” despidos por la pérdida de contratos, la Ciudad perdería un ingreso de 30 millones de dólares anuales y subiría el alquiler de viviendas.

“Sacará del negocio a 140 empresas y a miles de familias que trabajan para éstas”, afirmó Rubén González, vicepresidente de Asuntos Políticos de la Cámara de Comercio de Los Ángeles.

La Asociación de Apartamentos del Gran Los Ángeles calcula que este cambio elevaría el cobro del servicio hasta un 100%. “No podremos negociar nuestros propios contratos”, mencionó su director ejecutivo James Clarke.

Este debate ha despertado tal encono en el sector empresarial, que ayer el gobierno angelino fue comparado con la Rusia comunista.

Al impulsar el proyecto de recolectores únicos, los concejales permiten que se redacte la propuesta de ordenanza para ser revisada por los comités encargados y luego por el pleno del Cabildo.

Dos reportes elaborados por la Comisión de Obras Públicas del Municipio y la Oficina de Sanidad (BOS) coinciden que el nuevo sistema garantiza un servicio de calidad, mantiene las tarifas o impide que suban sin control, y es la opción más viable para la ecología.

“Debemos hacer algo para lograr el objetivo de tener cero desechos [para el año 2025]”, comentó Andrea Alarcón, presidenta de la Junta de Comisionados de Obras Públicas del Ayuntamiento. “No hay duda alguna en mi mente que dará un mayor valor económico y un grado más alto de beneficio ambiental”, subrayó Enrique Saldívar, titular del BOS.

La trágica muerte de Armando y Eladio Ramírez, de 16 y 22 años de edad, respectivamente, atizó en 2011 al debate sobre reformar el sistema privado de recolección de basura. Los hermanos Ramírez, originarios de Oaxaca, México, fallecieron a consecuencia de los gases tóxicos que inhalaron en un tiradero de Bakersfield, que recibe parte de los desechos de Los Ángeles.

“Trabajamos sin protección de ningún tipo”, dijo Karla Campos, quien trabajó como separadora de residuos en la controvertida empresa American Reclamation, que ha sido multada por distintas violaciones laborales.

En esta nota

Basura Los Ángeles reciclaje
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain